Controversy about the Use of Beta-blockers for Secondary Prevention: Critical Analysis of the REACH Registry
Alberto Salinas, Rafael Machado, Carlos Subit, Alberto Morales, Salinas Cardiocentro, Ernesto Guevara, Clara Villa, Sld Albert@cardiovc, Cu
2013
unpublished
Revista Finlay 134 junio 2013 | Volumen 3 | Numero 2 Puntos de vista Polémica con la utilidad de los beta-bloqueadores en prevención secundaria: análisis crítico del registro REACH Cómo citar este artículo: Salinas A, López-Machado R, Vázquez-Subit C. Polémica con la utilidad de los beta-bloqueadores en prevención secundaria: análisis crítico del registro REACH. Revista Finlay [revista en Internet]. 2013 [citado 2017 Ene 6]; 3(2):[aprox. Los beta-bloqueadores (β B) son uno de los medicamentos
more »
... ave en el tratamiento de pacientes con enfermedad coronaria. 1 Sin embargo la publicación en octubre del 2012 de los últimos resultados del registro REACH (Reduction of Atherothrombosis for Continued Health), ha puesto en duda la vigencia de este dogma. 2 Gran repercusión ha tenido este trabajo, del cual se ha dicho que incluso pudiese cambiar las guías de práctica clínica. Por esta razón consideramos importante divulgar y estimular el análisis crítico de los sesgos de REACH. 3 En primer lugar se debe señalar que REACH es un registro internacional, prospectivo y observacional, en el que se enrolaron inicialmente durante los años 2003 y 2004, a 68 375 pacientes de 44 países, pertenecientes a 7 regiones diferentes (incluyendo a Latinoamérica). Los sujetos fueron divididos en tres cohortes: a) con enfermedad coronaria pero sin historia de infarto de miocardio. b) con historia antigua de infarto de miocardio. c) sin enfermedad coronaria pero con factores de riesgo cardiovasculares. Los resultados del seguimiento al año (que incluyó una muestra de 64 977 sujetos), 4 a los tres años (36 608)5 y a los cuatro años (45 227)6 de REACH fueron publicados con anterioridad. Mientras que ahora se analizó una muestra de 44 708 sujetos (con una media de seguimiento de 44 meses) con el objetivo fundamental de valorar la asociación entre el uso o no de los BB y la morbi-mortalidad cardiovascular. Una de las novedades de REACH fue la aplicación del "propensity score matching" para obtener en cada una de las tres cohortes, dos sub-grupos de pacientes: a) "con tratamiento con βB" y b) "sin tratamiento con βB" comparables entre sí de acuerdo a las 28 variables seleccionadas. 2 Los detalles del diseño y los resultados de REACH han sido comentados ampliamente en español, por el Dr. Rafael Vidal, por lo que consideramos innecesario profundizar en estos aspectos. Disponible en: http://www.secardiologia.es/practica-clinica-inves tigacion/blog-cardiologia-hoy/jama-journal-americ an-medical-association/4337-papel-betabloquean tes-pacientes-estables-con-o-sin-enfermedad-cor onaria-establecida-estudio-reach Principales sesgos de REACH3 La muestra actual (44 708 pacientes) con 1. seguimiento de 44 meses y el sub-grupo incluido en "propensy score matching"
fatcat:2si47erihfd7hby3wnw5fbicim