Sobre la vacuna desarrollada en Reino Unido (Universidad de Oxford-AstraZeneca)

Álvaro Danza, Victoria Frantchez
2021 Revista Médica del Uruguay  
Sr. Director de la Revista Médica del Uruguay Prof. Dr. Hugo Rodríguez Almada Presente De nuestra mayor consideración, La pandemia de COVID-19, a diferencia de otras que ocurrieron otrora, se desarrolla en un mundo altamente comunicado. Las noticias fluyen a mayor velocidad que la investigación científica. Este desacople genera muchas veces que se difunda información sin el necesario respaldo de la evidencia científica. En el caso particular de la terapéutica y de las vacunas desarrolladas para
more » ... disminuir el riesgo de presentar la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, este ritmo vertiginoso de divulgación de la información conspira contra su correcto análisis e interpretación. Se generan complejos entramados de confusiones con poco sustento técnico, frecuentemente difíciles de aclarar, a lo que se suma la generación de conocimiento prácticamente diario sobre esta enfermedad. La vacuna desarrollada en Reino Unido por la Universidad de Oxford, en consorcio con el laboratorio de productos farmacéuticos AstraZeneca, es un ejemplo de esta situación (en adelante vacuna AZN). La vacuna consiste en un vector viral (adenovirus) que contiene la glicoproteína S, que forma parte de la estructura antigénica del virus SARS-CoV-2 y que, esquemáticamente, es la punta de lanza que utiliza el virus para ingresar al aparato respiratorio. Se administra en dos dosis separadas entre 4 y 12 semanas (intervalo óptimo entre 8 y 12 semanas) y se comercializa con el nombre Vaxzevria. Es una de las más de 50 vacunas probadas para este virus y una de las más de 10 aprobadas para su administración en el marco de la pandemia en curso(1) . Poco tiempo después de su administración comenzaron al menos dos preocupaciones: su efectividad contra las variantes de riesgo del virus SARS-CoV-2 y sus efectos adversos, fundamentalmente tromboembólicos. Los reportes proceden mayormente de países de la Unión Europea, lo que abre al menos la sospecha sobre el eventual efecto del brexit en este entramado de informaciones, inquisiciones y comuni [...]
doaj:340ec1c533854e74bb876bf1028aa573 fatcat:qukhdbp2pvhp3jfkh6iyzzcmue