La intertextualidad como método de análisis filosófico

Edison Francisco Higuera Aguirre, Carlos Fabián Naranjo Viteri, David Vicente Carrillo Guerrero, Leonel Edmundo Cueva Guerrero
2015 Sophía: Colección de Filosofía de la Educación  
Según Julia Kristeva, creadora del término «intertextualidad» en 1967, todo texto surge como un mosaico de citas. Aquello señala una relación de reciprocidad y dependencia entre diferentes textos/autores, de modo que varios textos sirven de base para uno nuevo y así sucesivamente. Desde entonces se han realizado numerosos estudios y aplicaciones de la intertextualidad, sobre todo en ámbito literario. Se desconocen aplicaciones sistemáticas del método de análisis intertextual a textos
more » ... . El presente artículo realiza una breve exposición teórica del análisis intertextual y luego realiza su aplicación a textos seleccionados de Martha Nussbaum, Max Horkheimer y Luitzen Brouwer.
doi:10.17163/soph.n19.2015.09 fatcat:gmb4wcl3ebh25kengem4emarrm