A copy of this work was available on the public web and has been preserved in the Wayback Machine. The capture dates from 2018; you can also visit the original URL.
The file type is application/pdf
.
La intertextualidad como método de análisis filosófico
2015
Sophía: Colección de Filosofía de la Educación
Según Julia Kristeva, creadora del término «intertextualidad» en 1967, todo texto surge como un mosaico de citas. Aquello señala una relación de reciprocidad y dependencia entre diferentes textos/autores, de modo que varios textos sirven de base para uno nuevo y así sucesivamente. Desde entonces se han realizado numerosos estudios y aplicaciones de la intertextualidad, sobre todo en ámbito literario. Se desconocen aplicaciones sistemáticas del método de análisis intertextual a textos
doi:10.17163/soph.n19.2015.09
fatcat:gmb4wcl3ebh25kengem4emarrm