Aprendizaje de la organografía microscópica utilizando el método didáctico de la informática virtual en estudiantes universitarios

Justiniano Sotomayor Camayo, Eufemia Correa-Olaya, Manuel A. Mattos-Vela, Manuel A. Mendoza-Segura, Carlos Valdivieso-Montoya
2015 Odontología Sanmarquina  
El objetivo del estudio fue comparar el aprendizaje en la práctica guiada de la asignatura de Embriología e Histología Humana en alumnos de Odontología de dos universidades peruanas empleando dos técnicas de enseñanza de la organografía microscópica. Metodología: El estudio fue cuasi-experimental. Hubo un grupo control (50 estudiantes) en el que se utilizó la técnica tradicional y un grupo experimental (50 estudiantes) en el que se empleó la técnica virtual. En el grupo control se empleó un
more » ... oscopio electrónico Zeiss para realizar las observaciones de las láminas mientras que en el grupo experimental se empleó un proyector multimedia. Se realizaron dos evaluaciones (con 20 preguntas cada una) para medir el aprendizaje sobre Embriología Estomatológica y sobre Histología Estomatológica, se obtuvo una nota por cada unidad y luego el promedio de ambas para obtener el aprendizaje global de la asignatura. Para comparar el aprendizaje entre los grupos se aplicó la prueba U de Mann Whitney. Resultados y conclusiones: El aprendizaje de los estudiantes acerca de la Embriología Estomatológica, Histología Estomatológica y global tuvo una calificación mediana + rango intercuartílico de 9+3,25, 11+4 y 10+2 puntos respectivamente en el grupo control y de 11+2,25, 13+2 y 12+2 puntos respectivamente en el grupo experimental. Al comparar el aprendizaje en las tres dimensiones se encontró diferencias estadísticamente significativas (p<0,001). El aprendizaje global de la asignatura de Embriología e Histología Humana fue mayor en los alumnos que recibieron la enseñanza con ayuda de la técnica virtual que aquellos que lo recibieron con ayuda de la técnica tradicional.
doi:10.15381/os.v17i2.11027 fatcat:iugdya3aazavrehd7ofuhveag4