Diversidad y abundancia de los equinodermos y su relación con la cobertura bentónica del arrecife Enmedio, Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan, México

Itzel Morales-Quijano, Vicencio De la Cruz-Francisco, Marlene González-González, Jimmy Argüelles Jiménez
2017 Revista Ciencias Marinas y Costeras  
Hasta la fecha, en el Área Natural Protegida, Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan, aún se desconoce la ecología comunitaria de los equinodermos. Por ello, fueron contabilizadas especies de equinodermos en el arrecife Enmedio, utilizando cuadrantes de 1 m2. Los cuadrantes fueron colocados a cada 5 m sobre tres transectos de 50 m de largo en el arrecife posterior, laguna arrecifal y arrecife frontal. Con los datos obtenidos se estimaron riqueza de especies, abundancia, densidad, equitatividad,
more » ... ia de Simpson y diversidad verdadera. Asimismo, se determinaron similitudes entre las zonas de muestreo mediante análisis de similitud y ordenación. También se realizó un análisis de correspondencia canónica utilizando como variable ambiental la cobertura bentónica. Se cuantificó un total de 5 569 equinodermos, identificándose cinco clases, 10 órdenes, 16 familias, 19 géneros y 23 especies. La densidad de equinodermos en el arrecife fue de 11.23 ind/m2; las especies más importantes en abundancia y densidad fueron: Echinometra viridis (3 389 organismos; 6.85 ind/m2) y Echinometra lucunter lucunter (1 803 organismos; 3.64 ind/m2). En la laguna arrecifal se registró mayor riqueza, abundancia y densidad de equinodermos, en comparación con las zonas profundas. Los tres ambientes arrecifales, mostraron altos valores de dominancia y bajos valores de diversidad verdadera. Las zonas de muestreo presentaron baja similitud y no manifestaron una zonación distintiva entre ambientes arrecifales. Solamente diez especies de equinodermos tuvieron afinidades con la cobertura de corales, macroalgas, algas filamentosas y escombros, estos sustratos parecen ser factores claves en la distribución y abundancia de los equinodermos en el arrecife Enmedio.
doi:10.15359/revmar.9-2.3 fatcat:ob3yxyltbvd3vp23olpxmcfjmu