Índices antropométricos en relación con sobrepeso y obesidad en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín

Eleonora Berdúo Herrera, Estuardo Tercero Muxi, Rosa Campos de Escobar
2016 Revista de la Facultad de Medicina  
El sobrepeso y la obesidad afectan a todos los países alrededor del mundo, es común observar su inicio durante la niñez. Es secundario tanto a factores ambientales como genéticos. (1, 2) Se ha asociado a un aumento en la morbilidad y mortalidad de enfermedades, como diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares. (3) Podemos evaluarlo de forma sistemática midiendo el índice de masa corporal y a partir de ello clasificarlo y así calcular los riesgos para el paciente. Objetivo: Determinar la
more » ... evalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín. Detallar el peso y talla de los estudiantes. Establecer una base de datos con las medidas antropométricas de los estudiantes. Evaluar los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular asociados a sobrepeso y obesidad. Metodología: Transversal observacional. Se pesó y midió a 134 estudiantes de primer a tercer año de la Facultad de Medicina, luego se calculó el índice de masa corporal y se clasificó a los estudiantes en bajo peso, normal, sobrepeso y obesidad. Resultados: De los 134 estudiantes se encontró que 11% de estudiantes con bajo peso, 55% en peso normal, 28% en sobrepeso y 6% de estudiantes en obesidad. Conclusión: Se encontró que la prevalencia de sobrepeso y obesidad es parecida a la de estudios realizados en estudiantes de otros países, tanto en hombres como en mujeres. Se pudo observar que la relación de uso de cigarrillo, alcohol y aumento de presión arterial, con sobrepeso y obesidad no es significativa y se concluyó que pudo ser debido al tamaño de la muestra y que más adelante, con el crecimiento de esta, la relación puede cambiar.
doi:10.37345/23045329.v1i20.35 fatcat:qcqypzbyoveatgv5p6djlto7rq