Saada, Julie (dir): "Hobbes, Spinoza ou les politiques de la Parole"

María Luisa de la Cámara
2011 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía  
con los de hoy: « Ce à quoi sont attachés nos affects...Ce ne sont pas, en tout cas, des points parfaitement discernables en eux-mêmes, mais de zones de indiscernabilité » (p. 148). David Rabouin sale al paso de algunas dificultades que pueden plantearse a su lectura. Me limito a consignar dos: Si la buena vida es la nuestra, ¿sobra Ética IV?. Si la vida afectiva persigue el mantenimiento y conservación de la potencia de ser-actuar de cada cual, ¿estamos ante una ética conservadora? A estas
more » ... ciones para las que el A. tiene a punto una respuesta ad hoc, hay que añadir, en mi opinión, ciertas lagunas referentes a la función que desempeñan los afectos en la vida en común, así el silencio sobre los mecanismos afectivos y el criterio de utilidad. Considero el punto de vista de Rabouin sugerente, en la medida en que respalda desde las geometrías actuales el pensamiento de Spinoza; pero la interpretación no está exenta de dificultades. Lo que me parece más cuestionable es la supresión de E1 y E2 así como el silencio sobre la teoría social y política, todo lo cual ocupa un lugar central en su filosofía. María Luisa DE LA CÁMARA SAADA, Julie (dir): Hobbes, Spinoza ou les politiques de la Parole, Préface de P. Cristofolini, Lyon, ENS, 2009, 192 p.
doaj:27edf54c3a0549ec9780ba45dbce6296 fatcat:kjuuwhitfzfixfezgdpnattwfu