LOGROS Y DESAFÍOS DE UN MÉDICO DE FAMILIA EN LA GERENCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

Meinardo Zayas Vinent
2000 Rev Cubana Med Gen Integr   unpublished
RESUMEN: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo sobre los principales indicadores de impacto y operacionales del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en el municipio de Santiago de Cuba durante el trienio 1996-1998, en comparación con el anterior, el cual estuvo gerenciado por un Médico de Familia y asesorado por epidemiólogos, con el objetivo de presentar sus logros y desafíos. Los métodos estadísticos utilizados fueron los porcentajes, las tasas y la estandarización de
more » ... sas. En los resultados del trabajo se observó cómo disminuyen la morbilidad y la mortalidad por ese proceso, así como también que los grupos etáreos más afectados fueron los mayores de 45 años, que se redujo el número de casos con baciloscopia negativa en el nivel primario y se mantuvo el diagnóstico de aquellos con baciloscopia positiva en el secundario, a la vez que se elevaron los indicadores de pesquisa en las áreas de salud. Partiendo de lo anterior se recomienda continuar adiestrando a los Médicos y Enfermeras de la Familia acerca del conocimiento del citado programa para que puedan identificar a los grupos de riesgo en su comunidad. Descriptores DeCS: PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD; TUBERCULOSIS PULMONAR; ATENCION PRIMARIA DE SALUD; MEDICOS DE FAMILIA; TASAS, RAZONES Y PROPORCIONES/métodos; EN-FERMERIA EN SALUD COMUNITARIA; INDICADORES DE SALUD. 1 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Epidemiología. La tuberculosis (TB), afección que evo-luciona por un período prolongado de latencia entre la fase de infección y la de enfermedad, afecta principalmente los pul-mones, aunque también puede dañar otros órganos. 1 La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que en la década de los 90 ha sido la causa más frecuentemente atri-buible a un agente infeccioso en el mundo, por su condición de reemergente. Se estima en alrededor de 1 700 millones las personas infectadas por M. tuberculosis; anualmen-te enferman unos 8 millones (95 %) en los países en vías de desarrollo y mueren aproxi-madamente 3 millones. 2-4 En Cuba, antes de 1959 constituía un grave problema de salud, pero a partir de 1970 se toman una serie de medidas que garantizan una notable reducción de la morbilidad y mortalidad por esta causa, con un ritmo de desarrollo anual de 6 %. En 1991 comienza a reincidir este mal, que alcanza su máxima expresión en 1995; 5 pero a partir de aquí disminuye el número de casos, de-bido a la implantación de un nuevo progra
fatcat:rwa27zlso5ahneo3ypixkitvja