La interculturalidad en pedagogía en universidades públicas de México, una perspectiva regional

Benjamín Rodríguez Aquino
2019 Revista Electrónica Sinergias Educativas  
La finalidad de la educación superior se ha orientada a atender las necesidades de formación integral y laboral que exige sistema socioeconómico global; a su vez la problemática educativa actual es ofrecer mayor cobertura e inclusión a los actores que conforman escenarios de diversidad cultural, fisiológica, ideológica, étnica, económica, de género, religiosa, de fenotipo, identidad, etc. estableciendo oportunidades y posibilidades para formarse profesionalmente. En la formación del pedagogo se
more » ... hace relevante establecer si los currículos y los escenarios educativos están trabajando a través de una mirada y enfoque intercultural que fortalezca el aprendizaje de la interculturalidad como una práctica de empoderamiento de las diversidades; a través de las asignaturas, los ejes formativos, y los estándares curriculares con los contenidos y metodologías de enseñanza que se están aterrizando en las instituciones de educación superior, con las prácticas de los docentes en las diversas aulas con diferentes o semejantes procesos de formación del pedagogo en México.Como concepto la interculturalidad se comprende como la dinámica de intercambio, empoderamiento, decolonización, diálogo, y construcción cultural, entre los actores, a partir de las prácticas y relaciones sociales en los diferentes contextos, como base transversal de la generación de conocimiento, para la constitución de una sociedad inclusiva.
doi:10.31876/s.e.v4i1.32 fatcat:ozn2cdxdwjca3ecqhrbbvwpn6i