Política Forestal y desarrollo rural: visión desde la UE

M. Gafo Gómez-Zamalloa
2016 Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales  
DG Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea. Loi 130 3/150. B-1049-BRUSELAS (Bélgica) Resumen Los bosques son importantes para la UE. Cubriendo un 40% de la superficie de la UE, los bosques y otras zonas boscosas son unos ecosistemas clave así como una fuente de riqueza y empleo en las zonas rurales. Por su carácter multifuncional, a los bosques se les pide que contribuyan al desarrollo rural, que generen crecimiento y empleo, que proporcionen materia prima para la industria y
more » ... sa como fuente energética, que protejan la biodiversidad, los recursos hídricos y el suelo, que ayuden a mitigar el cambio climático, que contribuyan a mejorar la salud de la población y un largo etcétera. Es lo que podría denominarse "el paradigma del super-bosque". Por un lado, las demandas de la sociedad hacia nuestros bosques son cada vez más importantes pero, por otro lado, esa misma sociedad desconoce lo que significa gestión forestal sostenible e ignora que son los bosques los responsables de proporcionarle muchos de los bienes y servicios de los que disfruta. A su vez, la Unión Europea es también fundamental para nuestros bosques. Aunque no contamos con una política forestal europea común, sí tenemos valores y objetivos comunes, reflejados en la Estrategia Forestal Europea de 1998 y que se van a ver reforzados en la Nueva Estrategia Forestal. Esta nueva Estrategia busca convertirse en el marco político que asegure la coherencia de las distintas políticas que afectan a los bosques, aumentando la coordinación entre las acciones de las instituciones europeas, los Estados miembros y los distintos grupos de interés. El nuevo marco legislativo para el desarrollo rural también reconoce la importancia de la agricultura y la selvicultura en la utilización del suelo y en la gestión de los recursos naturales. En las medidas forestales de la política europea de desarrollo rural existen numerosas posibilidades tanto para los bosques como para las otras formaciones forestales englobadas en el término "monte". Los retos son importantes y la situación económica general es delicada. Sin embargo, los desafíos que acechan a nuestros montes y a nuestro sector forestal no esperan. Es preciso actuar y actuar ahora. A nivel europeo, la política de desarrollo rural y la nueva estrategia forestal pueden ayudar a nuestros montes, pero, para ello, es necesario que trabajemos juntos, que las decisiones europeas, nacionales y locales para el sector estén coordinadas y vayan en la misma dirección. Palabras clave: Gestión forestal sostenible, Política agraria común (PAC), Estrategia forestal europea LOS BOSQUES SON IMPORTANTES PARA LA UNIÓN EUROPEA Los bosques y otras áreas boscosas representan el 40% de la superficie terrestre de la UE con una gran diversidad de tipos y características en las distintas regiones. Como resultado de los programas de repoblación forestal, el abandono de tierras agrícolas y también debido a la sucesión natural, los bosques de la UE están aumentando y en las últimas décadas han crecido en torno al 0,5% anual (EUROSTAT, 2011). Entre
doi:10.31167/csef.v0i39.17452 fatcat:2cfyw2tiirbvvbopiqtk35zrgm