La agresividad humana

Olimpia López Avendaño
2011 Actualidades Investigativas en Educación  
RESUMEN: En este artículo se comparan los planteamientos de Sigmund Freud, Herbert Marcusse y Erich Fromm en torno a la agresividad humana. Analizar esta temática en el contexto actual es relevante dado el incremento de acciones que conllevan gran dosis de violencia tanto en el plano físico, como en el psicológico y espiritual, así como la urgencia de plantear soluciones. La posición de los tres autores permite visualizar la pertinencia de explicaciones que tienden a asumirse en la vida
more » ... a en torno a este fenómeno y, sobre todo, construir nuevas perspectivas que las relean, trasciendan y enriquezcan. Palabras clave: VIOLENCIA/ COMPORTAMIENTO SOCIAL/ AGRESIVIDAD HUMANA/ Abstract: In this article the expositions regarding human aggressiveness by Sigmund Freud, Herbert Marcusse and Erich Fromm are compared. The relevance of this subject's analysis in the present context is due to the increase of actions that entail a great dose of violence in the physical, psychological and spiritual planes; and to the urgency of raising solutions. The three authors' position allows us to see how adequate are the explanations that tend to be assumed in everyday life; and above all allow us to build new perspectives that make a new interpretation of them, that extend and enrich them. INTRODUCCIÓN La agresividad es uno de los problemas fundamentales que enfrenta la sociedad en el presente. Muchos se preguntan, si el ser humano es hoy más agresivo que en el pasado. La respuesta no es clara, pero sí lo es el que la historia de la humanidad está llena de ejemplos de crueldad y agresividad en sus diversas manifestaciones. El presente, sin embargo, enfrenta a las personas con casos de violencia y agresividad constantemente, dadas las posibilidades que brindan los medios de comunicación. Esta violencia se manifiesta contra el propio yo y los otros en forma alarmante. Por otra parte, estas manifestaciones agresivas adquieren formas propias, según el momento histórico que vivimos.
doi:10.15517/aie.v4i2.9085 fatcat:6gjkxljj5fauxfny4myi3ih3ta