La pedantocracia: el rostro moderno del despotismo. La mirada de John Stuart Mill

María Pollitzer
2017 Estudios Sociales  
El objetivo del artículo es identificar y precisar los argumentos con los cuales John Stuart Mill construye su crítica a la pedantocracia, entendida como uno de los rostros con los cuales se presenta el despotismo en las sociedades «modernas» y «civilizadas». El término pedantocracia fue acuñado por Mill a comienzos de la década de 1840 para referirse a un peligro que, en su opinión, pocos percibían. Como ocurre con otras ideas-eje de su pensamiento, su reflexión sobre esta problemática se
more » ... ula en torno al diálogo mantenido con pensadores provenientes del liberalismo continental (Tocqueville), del socialismo saint simoniano (d'Eichthal y Duveyrier), del positivismo (Comte) y de las filas románticas inglesas (Coleridge). Asimismo, es reflejo de su recepción de las obras de Platón y del renovado interés que suscitó la democracia ateniense a mediados del siglo XIX gracias a las obras de G. Grote.
doi:10.14409/es.v52i1.6660 fatcat:dozdqq5b7vdzbdma2ertk43hpm