Resultados globales en un hospital privado sobre su modelo de gestión quirúrgica Global results in a private hospital on its management model in day surgery an inpatient surgery
A Gironés Muriel, E Matute, C González Perrino, L Serradilla Mateos, T Molinero, M Mariné
2013
CIR MAY AMB. 2013
unpublished
The actual environment outlines the need of finding high quality management models that are efficient and safe. Ambulatory surgery facilities have become a way of managing part of the surgical activity with such features. Nowadays, with no means of formal accreditation, multiple variations exist on what should be considered minimum recommendations for this type of facility. This results in different models, as a consequence of adapting such surgical management to the special features that each
more »
... ospital possesses. Materials and method: In our present study, we present our own surgical management model, adapted to fit our circumstances. We also present main objective quality indicators for surgical activity that have earned us recognition from an external audit that assessed 163 hospital facilities voluntarily, confidentially and wantonly across the country. Introducción: El entorno actual pone de manifiesto la necesidad de encontrar modelos de gestión sanitaria con calidad, eficientes y seguros. Las unidades de cirugía mayor ambulatoria se han convertido en un modo de gestionar parte de la actividad quirúrgica con esas características. Actualmente, sin una forma de acreditarlas oficialmente, existen variaciones sobre unas recomendaciones mínimas, originando diferentes modelos, consecuencia de adaptar dicha gestión quirúrgica a las especiales características que cada centro hospitalario tiene. Material y métodos: Proponemos en el presente trabajo nuestro particular modelo de gestión quirúrgica, nacido de nuestras circunstancias, junto a los prin-cipales indicadores objetivos de actividad y de calidad, y que han originado el reconocimiento por parte de una auditoría externa tras valorar a 163 centros hospitalarios, de una manera voluntaria, gratuita y confidencial y en todo el territorio nacional. Resultados: Nuestro modelo de gestión quirúrgica que integra, tanto la cirugía sin ingreso como la ambulatoria, basado en modelos de actuación coordinados sobre la misma estructura física y organizativa ha propiciado que un hospital, de tan solo 90 camas, consiga realizar 17.366 intervenciones anuales en base a una tasa bruta de ambulatorización del 78-80 %, con unos índices de calidad superiores a la media de otros hospitales, de similares características; una tasa bruta de mortalidad del 1,3 (0,802 si la ajustamos por riesgo), una tasa de complicaciones del 1,7 (1,04 si la ajustamos por riesgo) y una tasa de readmisiones a los 30 días de 2,9 (0,83 ajustado por riesgo). Conclusiones: A pesar de que múltiples autores proponen estructurar la cirugía ambulatoria en forma de unidades autónomas y satélites como forma de obtener una relación costo-efectiva más favorable, creemos que el modelo quirúrgico que se realiza en nuestro hospital es perfectamente válido y asimilable por otros hospitales que, como el nuestro, no tengan las posibilidades de modificar o reformar sus instalaciones para adecuar unidades independientes. RESUMEN ABSTRACT
fatcat:h6psxmxuovcs3fe424fp52fvqi