Interacción entre receptores d2 y a2a. Toma de decisiones basada en el esfuerzo mediante un Programa de Razón Progresiva en ratas
Español

Pilar Bayarri Iturralde, Laura López Cruz, Noemí San Miguel Segura, Lidón Monferrer Sales, Mercè Correa Sanz
2015 Àgora de salut  
Toma de decisiones basada en el esfuerzo mediante un Programa de Razón Progresiva en ratas PilaR bayaRRi bayarri@uji.es lauRa lóPez-cRuz lcruz@uji.es noeMí san MiGuel nsanmigu@uji.es lidón MonFeRReR lmonferr@uji.es MeRcè coRRea correa@uji.es resumen Uno de los síntomas motivacionales característicos de la depresión y que supone un mayor problema para la realización de tareas cotidianas, es la anergia. Este síntoma supone una disminución del vigor y el esfuerzo que el sujeto está dispuesto a
more » ... izar para conseguir un objetivo. Las bases neurales de la anergia pueden estudiarse en el laboratorio mediante modelos animales, induciéndose a través de antagonistas dopaminérgicos. En el presente estudio, analizamos los efectos de la manipulación farmacológica del sistema dopaminérgico mediante el antagonismo de los receptores d 2 (eticlopride). Como tratamiento que revierta estos síntomas administraremos MsX3, un antagonista de los receptores de adenosina a 2a , los cuales están colocalizados con los receptores d 2 y tienen efectos opuestos a éstos. Para evaluar los efectos conductuales de estas manipulaciones utilizamos un paradigma operante en el que el animal debe realizar cada vez más esfuerzo (apretando un mayor número de veces una palanca, Programa de Razón Progresiva, PRoG) para conseguir una comida más apetecible, o tiene la opción de comer libremente otro tipo de comida menos sabrosa pero de libre acceso (chow). Los resultados demuestran que fármacos que interfieren con la transmisión de da reducen el nivel de esfuerzo que el animal está dispuesto a realizar cuando tiene opciones menos costosas. Los antagonistas a 2a revierten estos efectos y tienen potencial como fármacos para el tratamiento de la anergia en la depresión y en otras patologías como el Parkinson o el síndrome de fatiga crónica. Palabras clave: anergia,dopamina, eticlopride, PRoG/chow.
doi:10.6035/agorasalut.2015.2.18 fatcat:cjlj43vo35afvo3nr3jzv3mmya