Modificación de los parámetros metabólicos y microalbuminuria en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con acarbosa
E. González Sarmiento, P. Ergueta Martín, I. Fernández Martínez, M.C. Hinojosa Mena-Bernal, I. Zurro Muñoz, J. Zurro Hernández
2001
Anales de Medicina Interna
La acarbosa es un inhibidor de la alfa glucosidasa intestinal que actúa inhibiendo de forma competitiva la absorción de carbohidratos, Reduce la hiperglucemia postprandial y la hiperinsulinemia (1), lo cual conduce a un descenso moderado de los niveles de hemoblogina glicosilada (2,3). Las indicaciones fundamentales de la acarbosa son el tratamiento de pacientes diabéticos tipo 2 con obesidad, bien sola o asociada con antidiabéticos orales o insulina, la hiperglucemia postprandial y la
more »
... linemia (4). Durante la fase postprandial, la pared vascular en los pacientes diabéticos es sometida a elevadas concentraciones de glucosa y triglicéridos que dañan el endotelio y estimulan el desarrollo de complicaciones macro y microvasculares (5). Debido a esto, algunos autores han relacionado la hiperglucemia e hiperinsulinemia con un incremento de la morbimortalidad por cardiopatía isquémica (6,7), que es altamente prevalente en caso de nefropatía y retinopatía diabética (8). La hiperglucemia postprandial se ha relacionado también con los niveles de microalbuminuria, siendo considerada hoy como un marcador de riesgo cardiovascular (9,10). [0212-7199(2001) 18: 5; pp 234-236] ANALES DE MEDICINA INTERNA . Modificación de los parámetros metabólicos y microalbuminuria en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con acarbosa. An Med Interna (Madrid) 2001; 18: 234-236. RESUMEN Objetivo: Determinar la influencia de la acarbosa en la microalbuminuria y parámetros metabólicos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Material y métodos: Hemos estudiado 92 pacientes con diabetes tipo 2, tratados con acarbosa, sola o con insulina o antidiabéticos orales. Hemos determinado los valores de Hb A1c, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos y microalbuminuria, antes y después del tratamiento con acarbosa. Resultados: Los pacientes presentaron de forma global una mejoría estadísticamente significativa de los niveles de HbA1c, triglicéridos y microalbuminuria. En el grupo tratado con 30 mg de acarbosa al día se observó un descenso significativo de los valores de Hba1c y triglicéridos, independientemente del tratamiento asociado. En el grupo tratado con 150 mg de acarbosa al día la mejoría fue estadísticamente significativa para los niveles de HbA1c. Conclusiones: El tratamiento con acarbosa produce una mejoría en los niveles de HbA1c, independientemente de la dosis administrada, y de los niveles de triglicéridos en pacientes tratados con 300 mg de acarbosa al día, sin relación con los tratamientos asociados. Por esto, la acarbosa debe ser considerada como una medicación efectiva para mejorar el control metabólico en vistas a prevenir el riesgo cardiovascular en estos pacientes. PALABRAS CLAVE: Acarbosa. Lípidos. Microalbuminuria. ABSTRACT Objective: to determinate the influence of the acarbosa and microalbuminuria on metabolic parameters in patients diabetics type 2. Research desing and methods: We are studied 92 patients with diabetes type 2, treated with Acarbose alone or with insuline or oral antidiabetics We are determinated the values of HbA1c, total cholesterol, HDL, LDL, triglycerides and microalbuminuria, before and after or the treatment with acarbose. Results: The patients presented globally a statistically significant improvement in the levels of Hb A1 c, triglycerides and microalbuminuria. In the group treatise with 300 mg/day of acarbose it was observed a significant decrease of the values of Hb A1c and triglycerides independently of the associated treatment. In the group treated with 150 mg/day the improvement only it was statistically significant for the levels of Hb A1c. Conclusions: The treatment with acarbose produces an improvement in the levels of Hb A1c independently of the administered dose and of the triglycerides in patients treated wth 300 mg/day without relation to associated treatments Therefore, he acarbose win be considered an effective medication to improve the metabolic contral to prevent the cardiovascular risk in those patients KEY WORDS: Acarbose. Lipids. Microalbuminuria. Modificación de los parámetros metabólicos y microalbuminuria en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con acarbosa E. GONZÁLEZ SARMIENTO, P. ERGUETA MARTÍN, I. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,
doi:10.4321/s0212-71992001000500002
fatcat:2bf32v5jdjd73bclfjlqkdfmhi