Aproximación al tratamiento lexicográfico de los verbos de cambio en tres diccionarios generales del español

María Eugenia Conde Noguerol
2016 Anuario de Letras Lingüística y Filología  
Esta pequeña aportación filológica pretende acercarse al tratamiento lexicográfico que reciben los denominados 'verbos de cambio de estado' —siguiendo la terminología de autores como Porroche (1994) o Coronado (1994), entre otros— en tres diccionarios generales del español, como son el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española, el Diccionario de uso del español, de María Moliner y el Diccionario 'Coruña' de la lengua española, dirigido por el profesor Porto Dapena*. Se
more » ... a de analizar cuáles son los criterios lexicográficos que siguen estos diccionarios generales del español a la hora de reflejar la peculiaridad constructiva que singulariza a este tipo de verbos. *Para obtener un análisis del tratamiento lexicográfico de los verbos de cambio con valor pseudo-copulativo en cinco diccionarios didácticos del español, véase Oreal (2008).
doi:10.19130/iifl.adel.1331 fatcat:urqlke47xvdyfas3qkiffydqii