Sobre el planeta de la biota de oro
Fátima Hernández Martín
2021
Vieraea
Sabemos que la biodiversidad está referida a la variabilidad de organismos vivos, e incluye desde la diversidad de una especie (genética), a especies distintas y diferentes ecosistemas. En un sentido más amplio engloba también las interacciones entre las especies y su ambiente, en definitiva, la diversidad del conjunto de vida en un planeta llamado Tierra. Una biodiversidad que ejerce un papel fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas y en el mantenimiento de los servicios básicos que
more »
... proporciona al humano (entre otros seres vivos): amplios recursos genéticos, alimentos, madera, regulación del clima, régimen de lluvias, control de patógenos, calidad del agua (Babst, 2019) o polinización (Winfree et al., 2011; Fitch et al., 2019) que, recordemos, afecta al 87% de las plantas del mundo (Ollerton et al., 2011), unas 308.000 especies, fertilizadas por animales (abejas, mariposas, moscas, pájaros o murciélagos, por citar solo algunos... y objeto -en los últimos tiempos-de estudios concretos para saber cómo afecta, por ejemplo, la transformación del uso de la tierra a esta función tan esencial). Si hacemos balance, desde hace unos doscientos cincuenta años, gracias a la taxonomía, alrededor de 1.900.000 especies han sido descritas, la gran mayoría en el medio terrestre. Respecto medio marino tan solo 243.000 (es decir un 16%) (Costello & Chaudhary, 2017). No obstante, un elevado porcentaje permanece ignoto, hallándose pendientes de determinar (en laboratorios de museos) o descubrir (en su hábitat), según Costello et al. (2013) , entre 3 y 5 millones; Mora et al. (op cit) dan cifras de un millón y medio y Chapman (2009) unos once millones, es decir, cifras variables según las fuentes consultadas. Vida nueva que espera ser detectada en el lugar más insospechado (laberínticas y profundas cuevas submarinas, espesos bosques, densas selvas, abismos oceánicos) (Trovao et al., 2019). Por ejemplo, en un reciente trabajo, Fisher et al. (2017) estiman en un 5% el número de especies de mamíferos aún pendiente de ser descritas (una cifra elevada dado el tipo de grupo zoológico referido).
doi:10.31939/vieraea.2021.47.04
fatcat:2i2tmwqxa5fgtoeayt4nzv5ooi