Efecto del pasto reservado de otoño sobre la producción y evolución de las praderas

Juan Piñeiro Andión
unpublished
RESUMEN Se estudia el efecto sobre la producción y evolución de una pradera del aprovechamiento diferido del pasto crecido a partir del mes de septiembre. Los pastoreos diferidos se realizan en cuatro épocas: 1) Finales de otoño, 2) Mitad de invierno, 3) Avanzado el invierno y 4) Principios de primavera. La pra-dera se compone de raigrás inglés (Lolium perenne L.), dáctilo (Dactylis glomerata L.) y trébol blanco (Trifolium repens L.). La producción neta del pasto en el período Otoño + Invier-no
more » ... (septiembre-marzo) disminuye a medida que el aprovecha-miento de la hierba crecida en el otoño se demora, quedando la producción anual afectada en el mismo sentido. Cuanto más se retrase el aprovechamiento del pasto reserva-do de otoño más aumenta la presencia del dáctilo y disminuyen el raigrás inglés y trébol blanco. INTRODUCCIÓN La producción de las praderas de la España Húmeda presenta un mínimo en verano, por falta de agua en el suelo, y otro en el invierno, debido a las bajas temperaturas, que vienen precedidos en dos má-PASTOS. 12 (1): 57-68, 1982 57
fatcat:fshtkxzuqvazdjawcv7ciafrsi