Centenario de la Constitución de 1917

Oscar Alzaga Villaamil, Fernando Reviriego Picón
2017 Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional  
Ahora que celebramos su centenario, parece innecesario señalar la relevancia del texto constitucional mexicano de 1917 en el constitucionalismo contemporáneo; de forma particular su vocación tuitiva de los derechos sociales. Mucho se ha escrito sobre esta cuestión y a ello nos remitimos. Se trata de una Constitución emblemática, como la fue para nosotros la célebre "Pepa", aprobada en 1812 (enterrada por mor del Rey felón) y en la que participaron mexicanos ilustres como José Miguel Ramos
more » ... quien, con posterioridad, a su vuelta a México, fue presidente de la Comisión de Constitución que elaboró un proyecto que sería aprobado en gran parte en 1824; o Joaquín Pérez Martínez y Robles, Juan José Guereña, José Miguel Guridi y Alcocer o José Miguel Gordoa que llegarían a ser incluso presidentes de aquellas mismas Cortes gaditanas. En palabras de Jesús Reyes Heroles, la vigencia, aunque breve, de aquella Constitución permitió una difusión amplia de la literatura prohibida y una ebullición ideológica de las ideas liberales, un clima jamás visto en Nueva España; y precisamente el liberalismo, en expresión del mismo autor, no fue únicamente un largo trecho de la historia mexicana, sino que constituyó la base misma de su estructura institucional y el antecedente que explica en buena medida el constitucionalismo social de 1917. Un centenario que, evidentemente, no está reñido con las reformas, ni mucho menos. Éstas siempre han tenido un acelerado ritmo, tanto que a veces pueden dar vértigo sus cifras: más de doscientos decretos de reforma largos, consecuencia de los heterogéneos contenidos de su texto. Esta revista forma parte del acervo de la
doi:10.22201/iij.24484881e.2017.36.10870 fatcat:movsktaov5bbhigvdlujkg43jq