Arica, 1950-80: la forma urbana del desarrollo: estructura y lógica de partes en el crecimiento extensivo
Horacio Torrent
2019
XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Santiago de Chile, Junio 2019
ARICA, 1950-80: LA FORMA URBANA DEL DESARROLLO Estructura y lógica de partes en el crecimiento extensivo. ARICA, 1950-80: THE URBAN FORM OF DEVELOPMENT Structure and the logic of the parts in the urban sprawl Torrent, Horacio (Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile) htorrent@uc.cl RESUMEN La ponencia presenta las formas que asumió la configuración del crecimiento extensivo de una ciudad de tamaño medio, empleando los instrumentos del análisis urbano para la
more »
... ión de los proyectosbásicamente urbano residenciales-que propendieron a la configuración de una ciudad de partes. Arica, constituyó entre los años cincuenta y setenta, un laboratorio particular en el que se caracterizó esta relación entre arquitectura y ciudad de manera excepcional. Se presentan así los crecimientos de la planta urbana, y el análisis de una serie de proyectos de vivienda que propusieron el crecimiento expansivo, en directa relación con las lógicas internas a cada porción o parte y una lectura interpretativa del tejido, en correlación con los planes que trataron de controlar el desarrollo urbano. Palabras clave morfología urbana, dispersión urbana, crecimiento expansivo, Arica. Bloque temático: morfologías urbanas. ABSTRACT The paper present the different configurations of the urban development growth of a medium-sized city, using the instruments of urban analysis for the identification of the projects -basically urban residential-that favored the configuration of a city of parts. Arica, between the fifties and seventies, became a privileged urban laboratory that characterized the city by the relationship between architecture and urban form in an exceptional way. The paper shows the growth of the urban plant, and the analysis of a series of housing projects that proposed expansive growth, in a direct relationship with the internal logics and an interpretive reading of the fabric, in correlation with the plans implemented to control the urban development. Introducción La relación entre arquitectura y ciudad, que había sido predominante en Chile desde fines de los años veinte y hasta mediados de los cincuenta del siglo XX, fue capaz de dar forma y carácter al proceso de concentración urbana y al fenómeno de crecimiento urbano poblacional, tanto en las grandes ciudades como en la intermedias. Pero desde fines de los años cincuenta esa relación fue transformada por una noción de desarrollo más abstracta y menos espacial, que promovió el crecimiento urbano por fragmentos, por paños y por partes, donde la arquitectura a la vez que incrementó su autonomía formal en los casos particulares, asumió la serie constructiva y la homogeneización por medio de la repetición de unidades 1 .
doi:10.5821/siiu.6761
fatcat:f4u35lwjkndqvhi7cm6bdl653i