BIENVENIDO NICANOR PARRA A LA UNIVERSIDAD DE CHILE
Manuel Jofré
2007
Revista Chilena de Literatura
Me veo en la obligación de hacer una antipresentación. Aprovecho que el antipoeta no se encuentra de cuerpo presente. No soy digno de esta bienvenida, que es como un retorno del antipoeta a la Universidad de Chile. Procederé como si fuere una clase de mecánica racional donde se discute el origen de la relación entre la velocidad versus la masa del cuerpo. Será una reflexión como la de Inocencio Conchali, el corazón con patas que Nicanor siempre dibuja y que tiene, como popeye, un solo ojo,
more »
... ando un punto enigmático. Lo que guía esta reflexión es un desconocimiento, un enigma, una interrogante. Me perdonarán que me dedique a un solo tema, el origen de la antipoesía, creada por la palabra de Parra. él dijo: por sus obras los conocereis. Por su obra, la de Parra, estamos reunidos aquí. Pregunta: ¿De dónde nace la antipoesía, cómo se concreta en el presente, con qué líneas anteriores de la literatura se liga, como el antipoema es ejercicio de la intertextualidad? ENUMEREMOS: LA ANTIPOESÍA SE GENERA A PARTIR: De eulogios, epitafios, autobiografías y aventuras de viaje por la vida Del pitagorismo y de la lucha entre los discursos de Platón y Aristóteles De los martirizados y las historias de los santos inocentes, de la hagiografía De los cuentecillos latinos, las historias intercambiadas entre esclavos en el circo romano, de la Gesta gestorum De la represión del cuerpo y el silencio ceremonioso, de la solemnidad y lo pomposo, del engolamiento y la seriedad LA ANTIPOESÍA VIENE LLEGANDO: De las burlas y escarnios, de las posadas y tabernas, de las saturnalias, bacanales y carnavales De la risa en el infierno, de las historias en el cielo, de la Divina Comedia humana De las obras enciclopédicas de la Edad Media, de los cuentos de Chaucer y Boccaccio De las pillerías en el Poema del Cid, las arcas de arena o la reacción a la afrenta de Corpes De los juglares y las historias goliárdicas, de lo que contaban los palafreneros, de lo que susurraban los monjes, de lo que gritaban las prostitutas De las Coplas a la muerte de Manrique y del Libro de buen amor del Arcipreste de Hita De la teología, el trivium y el cuadrivium y del monte de piedad De lo gótico, la poesía provenzal y de la lírica realista de Villón De Gargantúa y Pantagruel de Francois Rabelais, sus excesos, sus absurdos, contabilidades gigantescas, del feísmo y lo grotesco De la tragicomedia y de la integración de los géneros serio-cómicos, tanto en La Celestina como en el Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega LA POESÍA DE PARRA VIENE: De la lucha entre la visión heliocéntrica y la visión geocéntrica del universo Bienvenido Nicanor Parra a la Universidad de Chile 181 De la novela picaresca española, historias de delincuentes, vidas bajas y divertidas, con moralejas distorsionadas De la literatura ascética, de la mística, del marianismo, de los martirologios Del conceptismo y culteranismo, del barroco y del patetismo emocional De los géneros incidentales, marginados y olvidados de todas las épocas Del humor de la novela moderna y del héroe novelesco que no logra imponer su verdad al mundo De Shakespeare enamorado de Lear y de Hamlet, de los chistes subliminales del comediante de Inglaterra, de las máscaras y disfraces isabelinos Del estilo de Quevedo y su escritura paradojal en La vida del buscón don Pablos Del orden que lucha con el desorden en el neoclasicismo o ilustración Del romanticismo donde el amor fracasa y la desesperanza del amor da forma al texto literario RECORDEMOS, LA POESÍA DE PARRA SE GENERA: Del simbolismo, de Ismael, la ballena blanca, Ambrose Bierce y Nathanael Hawthorne Del naturalismo, de la sangre, de lo horrendo, del determinismo, de lo factorial, de Poe o Zola, según se quiera (incluyendo La filosofía de la composición) De las cuecas, la música andaluza, el vocabulario de los gitanos, de los inmigrantes con una segunda lengua De la ironía de Fausto, de cómo suena la verdad en su boca, de lo que vale para él una vida humana De Papa Goriot, Bola de sebo, de los prusianos vistos por los franceses, de Madame Bovary en su casa provinciana De los locos, los payasos, el bromista, el cuentero, el fabulador, el tonto listo, el cucarro, el bufón, el saltimbanqui De Marx en el exilio en París y en Londres, de Engels entendiendo a los mineros carboníferos británicos, de los marxistas que no sabían que lo eran De los chistes y su relación con el inconsciente, de Freud y el renacer del erotismo, del conflicto entre civilización y corporeidad natural, de la represión y la sublimación De la fascinación por los gatos de Baudelaire y la sensación de las vocales en Rimbaud y de los dados de Mallarmé 182 REVISTA CHILENA DE LITERATURA Nº 70, 2007 De Tolstoi muriendo de frío con sus pies desnudos, del anacoreta que parte al monte, del ermitaño que vive en Las Cruces LA ANTIPOESÍA SE VINCULA: Con el teatro épico de Brecht, del expresionismo alemán, del absurdo de Ionesco y del existencialismo de Sartre Con los recuerdos y las discusiones de San Fabián de Alico, de los canales y sauces de Chillán, de las calles empedradas de la Estación Central Con la polifonía de Dostoievski, del dialogismo en sus novelas, de las reflexiones como preámbulo de la muerte Con el padre cantor y la madre organizadora, los múltiples hermanos, la guitarra campesina, la tonada rural, la pesadilla infantil Con las conversaciones con Tomás Lago y Millas, con Gath y Chávez, los televisores Bolocco, la fuente de soda Al paso, los Juegos Diana en la Alameda, con Il Bosco Con Pezoa Véliz y la paletada y el chusco y el entierro en el campo Con Chaplin y Picasso, Dalí y Breton, Huidobro y de Rokha, la Mistral y el cancionero popular Con la poesía de Pablito, los antipoemas que permanecieron en el bolsillo de su chaqueta, la bienvenida que Nicanor le da a Neruda en la Facultad de Filosofía y Educación, de Neruda dirigiéndose a los estudiantes de Medicina Con el perfecto poema XX que habría que escribir completo de nuevo tal como fue escrito por Neftalí Con las teorías de Jameson y Lyotard, las preocupaciones de Foster, la hibridez de Bajtin y García Canclini LA ANTIPOESÍA DIALOGA: Con la postmodernidad del sujeto escindido y múltiple, del agente desintegrado, de la voz que se enfrenta al vacío, del escepticismo radical Con el arte pobre de todas las épocas, el artesano del lenguaje y de los objetos, el onirista que no diferencia el sueño de la sombra Con el mundo tridimensional newtoniano, con las cuatro dimensiones de Einstein, con los teoremas de Heisenberg Con la vanguardia y la transvanguardia, con el arte experimental futurista, el hiperrealismo y la literatura fantástica Por todo ello, damos nuevamente la bienvenida a la Universidad de Chile al ex alumno, ex profesor, investigador permanente, al poeta y antipoeta, como dijera Huidobro, en frase parriana. Nicanor Parra Sandoval, doctor honoris causa de Brown University y Honorary Fellow de Oxford College, bienvenido otra vez, a la Universidad de Chile. PALABRAS CLAVE: Nicanor Parra, antipoesía, discurso, cotidiano.
doi:10.4067/s0718-22952007000100009
fatcat:7zm7nmbuljettpi2wdi66pdz54