Trastorno del espectro autista

Indira Melgarejo-Carvajal, Msc., Beatriz Carolina Carvajal, PhD., Ana Karina Mendoza, Lic.
2016 Ágora de Heterodoxias  
En Venezuela funcionan diferentes organismos, instituciones y centros, donde se da atención a niños diagnosticados con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). No obstante, son pocas las instituciones en donde se enseña a los padres a interactuar con infantes que están en el espectro autista. Esta carencia genera un vacío de una acción tutorial que facilite en los padres las herramientas asertivas para reorientar una relación más saludable para la familia. De ahí que en este artículo nos
more » ... os planteado como objetivo: presentar el programa Unstuck & On target (UOT) de Cannon, Kenworthy, Alexander, Adler-Werner y Anthony (2011) para incrementar la flexibilidad cognitiva y las funciones ejecutivas de los niños con TEA. Para el logro de este objetivo se realizó una revisión de la literatura, poniendo el énfasis en dos aspectos convergentes a) revisión de los aportes de la neurociencia para incorporar algunos hallazgos en la cotidianidad del niño diagnosticado con TEA, b) El Unstuck & On target (UOT, por sus siglas en inglés) que se centra en el precepto de flexibilidad cognitiva. Se concluye: el TEA es un trastorno de salud complejo en el que se puede asegurar la integración exitosa en la sociedad de los niños que presentan el síndrome y el control de los síntomas cuando el síndrome es detectado a temprana edad y se atiende la psicoeducación de los padres, y de los niños con este trastorno complejo del desarrollo.
doaj:048cf08773534a7689256b126a40dd44 fatcat:n4x4rtbycrc7bf2shreivf4spm