Serología de la sífilis. Hemaglutinación pasiva y hemaglutinación pasiva inversa

J. M. Blasco
2017 Revista de medicina de la Universidad de Navarra  
Se estudia en 678 sueros de personas sanas y 16 sueros sifilíticos la efectividad de un plan serológico que utiliza el VDRL como prueba de escrutinio, la fijación de complemento con treponema de Reiter, como prueba confirmatoria y la prueba de anticuerpos fluorescentes, como prueba dilucidatoria. El plan serológico eliminó el 3,6 % de falsos resultados positivos inherentes a la técnica y el 0,1 % de falsos resultados positivos biológicos, y mostró ser eficaz para detectar los casos sifilíticos.
more » ... También presentó un elevado valor práctico. Sólo fue necesario realizar la fijación de complemento con treponema de Reiter y la prueba de anticuerpos fluorescentes en el 4,2 % y en el 3,8 % de los casos respectivamente. Se describe una reacción de hemaglutinación pasiva inversa con elevada sensibilidad. Los 16 sueros sifilíticos daban títulos desde 1: 320 hasta 1: 2.600.000. La reacción mostró ser específica en medir reaginas sifilíticas. Los antígenos treponémicos y cardiolipídicos absorbían de los sueros las reaginas sifilíticas inhibiendo la reacción. No se encontraron reacciones cruzadas con los pacientes afectos de otras enfermedades. Finalmente, se discute si la hemaglutinación pasiva inversa puede ser al mismo tiempo un adecuado sustituto de las pruebas confirmatorias y dilucidatorias.
doi:10.15581/021.8064 fatcat:3ca4ojfnojeejncwdl4bydm54e