La visión directa de José de Ribera a través de los "Voyages en Italie" de los franceses en los siglos XVII y XVIII
Amaya Alzaga Ruiz
2004
Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte
La visión directa de José de Ribera a través de los Voyages en Italie de los franceses en los siglos XVII y XVIII José de Ribera As Seen Through French «Voyages en Italie» of the XVIIth and XVIIIth Centuries AMAYA ALZAGA RUIZ* RESUMEN En la Francia del Grand Goût de los siglos XVII y XVIII empezó a fraguarse el mito romántico del pintor español José de Ribera, cuya leyenda de artista violento se consolidó en el siglo XIX. Frente a los escritos de Félibien y Dezallier D'Argenville, los viajeros
more »
... ranceses del siglo XVIII opusieron su mirada personal ante la contemplación directa de sus obras conservadas en Nápoles. Sus comentarios escritos, que en muchas ocasiones permanecieron inéditos, suponen una crítica más moderna que la condena uniforme de la Academia. ABSTRACT In France, during the 17th and 18th Century, where the Grand Goût was uniform, begann the romantic mith of the spanish painter José de Ribera, which legendary violence got in the 19th century consolidated. In front of the writtings of Félibien and Dezallier D'Argenville, the french travellers of the 18th century opposed their personal look of the direct contemplation of his works in Naples. Their texts, which in several ocasions remained unpublished, mean a more modern critic than the uniform condemn of the Academy. KEY WORDS Ribera, travellers, Napoles, Academy, critical fortune, Spagnoletto. AMAYA ALZAGA RUIZ 98 © UNED. Espacio, Tiempo y Forma Serie VII, H. a del Arte, t. 17, 2004 de un comentario, suele ser un dato secundario o algún adjetivo elogioso aunque estereotipado. El discurso artístico está todavía en manos, durante el siglo XVII, de especialistas, eruditos y teóricos, por lo que los autores de las guías suelen referirse, en todo caso, a las Vite del Vasari o de Bellori, incluso a los nacionales Entretiens de Félibien. El viaje que en 1688 realizó Misson a Italia vía Holanda y Alemania no ofrece opiniones ni datos relevantes sobre los cuadros que pudo ver 7 . De hecho, durante su estancia en la ciudad de Nápoles, lo que más le llama la atención es la belleza de sus edificios y el enorme número de iglesias 8 . Sin embargo, a pesar de afirmar haber visitado extasiado entre treinta y cuarenta, centra su atención en la enumeración de los milagros que allí han tenido lugar y la traducción de los epitafios de sus tumbas. Sólo menciona obras pictóricas en su visita a la Cartuja de San Martino, cuyos acabados y decoración le parecen exquisitos. Se detiene en el coro de la iglesia ante una Natividad de Guido Reni, «piéce inestimable» 9 para enumerar a continuación sin más comentario los cuatro cuadros «de la Cena»,
doi:10.5944/etfvii.17.2004.2420
fatcat:cuou7jail5gqdpivjwb5z2k4jy