La política religiosa de Felipe II

Henry Kamen
2018 Anuario de Historia de la Iglesia  
Aunque tradicionalmente Felipe II se ve como uno de los reyes españoles más católicos, los historiadores siempre han sido conscientes de que su catolicismo era de una naturaleza muy especial. El historiador «oficial» de los papas, Ludwig Pastor, siempre consideró a Felipe II como a un enemigo del papado; sin embargo, algunos historiadores españoles casi lo han canonizado, como el padre Ricardo García-Villoslada, que lo describía como «nutrido de las más puras esencias castellanas, supo penetrar
more » ... en lo más hondo del alma española» 1 . La documentación sobre su reinado es vasta, y además está todavía por estudiar. Curiosamente los historiadores españoles no han producido ni un solo estudio de investigación sobre la política religiosa exterior del rey, y se han limitado a recopilar documentación sobre las relaciones entre España y la Santa Sede. Por tanto, aún queda mucho terreno por explorar y mucha posibilidad de tener opiniones diferentes. En este corto ensayo, consideraré algunos aspectos de la política religiosa de Felipe II, y me basaré bastante en mi reciente biografía del rey 2 . * * * Deberíamos empezar primero enfatizando que la política religiosa de Felipe fue virtualmente única en Europa. Su política hacia su propia gente, en España, tenía que considerar la existencia de una minoría religiosa muy grande, el Islam de los así llamados moriscos cristianizados; ningún otro mandatario cristiano en Europa tenía este problema. Su política religiosa hacia sus subditos de fuera de España también estuvo condicionada por circunstancias especiales. En los Países Bajos, lugar donde más se criticó su política, tuvo que tratar con condiciones religiosas que ya estaban fuera de control mucho antes de que él accediera al trono. Por últi-1
doi:10.15581/007.7.24650 fatcat:rvzg7ljq45adxjbmv5zwsp22yi