Comparación del sistema ProTaper Universal con homólogo adulterado: estudio descriptivo

Gabriela Castro-Núñez, Wilfredo Escalante-Otárola, Kennia Scapin Viola, Hernán Coaguila-Llerena, Gisele Faria, Milton Carlos Kuga
2016 Revista Estomatológica Herediana  
RESUMEN Objetivos: Describir las características macroscópicas, microscópicas y la caracterización del material de instrumentos rotatorios de Níquel-Titanio (NiTi), ProTaper Universal, en comparación con instrumentos similares de dudosa procedencia. Material y métodos: El análisis macroscópico se realizó por medio de fotografía macro de las cajas e instrumentos. Para el análisis microscópico, se utilizaron los instrumentos S1 y F1, los cuales fueron seccionados y analizados a través de
more » ... ía electrónica de barrido comparando las partes activas y las secciones transversales con una magnifi cación de 300 a 550X. Adicionalmente, se realizó la caracterización de los fragmentos, a través de microanálisis por dispersión de energías de rayos-X (EDX). Resultados: Al análisis macroscópico, las cajas de los sistemas presentaron diferencias en el diseño y especifi caciones, los vástagos de los instrumentos presentaron diferencias de forma, color y acabado, y las partes activas de algunos instrumentos, presentaron diferencias de diámetro, forma y acabado. Al análisis microscópico, los instrumentos adulterados presentaron ángulos de corte menos afi lados y ausencia de convexidades triangulares. Al comparar la composición química de los instrumentos, el análisis EDX mostró que ambos instrumentos tienen una composición Ni-Ti similar. Conclusiones: Las mayores diferencias entre el sistema ProTaper Universal y su homólogo adulterado se presentaron en el análisis macroscópico. El análisis microscópico presentó diferencias principalmente en el formato de la sección transversal.
doi:10.20453/reh.v26i3.2965 fatcat:drjtika555fcpeeo3oq5zcuxeq