Las elecciones generales de 2004 : Sudáfrica y Malawi

Hilda Varela
2004 Estudios de Asia y África  
En el año 2004, en cinco estados ubicados en el extremo sur de África se llevarán a cabo elecciones generales. Como resultado, en esos países será formado un nuevo cuerpo legislativo y surgirá un nuevo jefe de Estado, quien dirigirá al país en los próximos años. Los primeros en acudir a las urnas han sido los ciudadanos de Sudáfrica (abril) y Malawi (mayo). A inicios de la década de 1990, en los dos países había sistemas políticos no democráticos, aunque de distinta naturaleza. En Sudáfrica, la
more » ... constitución vigente negaba a la población de piel negra la ciudadanía y por lo tanto no tenía derecho de voto en las elecciones, basadas en un sistema multipartidista restringido por criterios basados en el color de la piel. En Malawi, en esa época la constitución establecía un sistema de partido único y el jefe de Estado se había autonombrado "presidente vitalicio". En los dos países, a pesar de la naturaleza distinta de los sistemas electorales, no había alternancia de partidos políticos en el poder. 1 El surgimiento del proceso de transición -en una coyuntura histórica marcada por el fin de la guerra fría y el auge del denominado paradigma de la transición-2 atrajo la atención internacional. Sin embargo, tanto en Sudáfrica como en Malawi 1 En Sudáfrica, entre 1948 y 1994, el National Party (NP) estuvo en el poder. En Malawi, entre 1964 y 1994, el Malawi Congress Party (MCP) fue el partido único. 2 Cfr. Thomas Carothers, 2002, "The end of the transition paradigm",/o«>W of Democracy, 13(1): 5-9; Stephen N. Ndegwa, 2001, "A decade of democracy in Africa", en S. N. Ndegwa (ed.), A decade of Democracy in Africa, Leiden, Brill, pp. 1-10.
doaj:aff7505895834f7c84a8192fcecf57b8 fatcat:nzuhbjr5q5ewtemvu6q456gk3m