Teatro y comunicación. Un enfoque teórico = Theatre and communication. A theoretical approach

Manuel F. Vietes
2016 Signa Revista de la Asociación Española de Semiótica  
Resumen: El teatro es un acto complejo de comunicación, y esta influye y determina el proceso de escenificación y representación. En este trabajo se analiza la naturaleza de los procesos comunicativos que todo espectáculo teatral genera, considerando igualmente sus agentes, y destacando que todo acto de puesta en escena acaba por tener una inevitable dimensión pragmática que puede decidir su éxito o su fracaso. Al mismo tiempo, se destaca el campo de la comunicación teatral como un ámbito de
more » ... estigación especialmente relevante. Abstract: Theatre is a complex act of communication which influences and determines the processes of staging and enacting. In this paper we analyze the nature and characteristics of the various communication processes that any theatre event always generates, and we also consider the agents involved in them, as any act of staging has eventually a pragmatic dimension, which can decide the success or failure of a play. At the same time we state theatre communication as a relevant field of research. Palabras clave: Teatro. Comunicación. Pragmática. Escenificación. Encuadramiento. 1.INTRODUCCIÓN Recientemente, el Real Decreto 630/2010 1 , establecía, en su Anexo II, como materia de formación básica del Grado en Arte Dramático, la denominada "Teorías del Espectáculo y la Comunicación", con el correspondiente descriptor, que dice: Estudio de los principios del lenguaje escénico y audiovisual. Principios teóricos de la comunicación. Análisis y comprensión de la creación dramática y audiovisual como fenómenos comunicativos: aspectos estéticos, semióticos, antropológicos y sociológicos. Una incorporación curricular necesaria pues el teatro es, ante todo, un acto de comunicación que, como queremos mostrar en este trabajo, opera en diferentes niveles e implica diversos emisores y receptores, en tanto "una representación es un producto final altamente organizado de un proceso y de una organización complejos" (Sarason, 2002: 35). Por ello el descriptor señala que no sólo se han de estudiar los principios teóricos de la comunicación sino la forma en que se concretan en los procesos que todo espectáculo teatral desarrolla, lo que da una idea de la complejidad de la realidad que enfrentamos. En su Anexo I también define competencias transversales, generales y específicas, así como el perfil profesional en las diferentes especialidades del grado, y destaca la condición de "artista comunicador" del titulado, pues, en esencia, un profesional de las artes escénicas debiera ser, ante todo, un comunicador, y por tanto, un especialista en comunicación, lo cual debiera tener especial incidencia en el ámbito de la formación y de una investigación específicas. Pese a que directores de escena como Grotowski o Brook señalaron la naturaleza esencialmente comunicativa del hecho teatral, la comunicación no ha sido un ámbito relevante en el campo de los estudios teatrales, más allá de los desarrollos de la semiótica del teatro y/o del espectáculo. Tampoco lo ha sido en el ámbito de los estudios sobre comunicación, considerando revistas de referencia como Journal of Communication,
doi:10.5944/signa.vol25.2016.16954 fatcat:sbjukefxsjgr3aelfrnouhh75i