El Autorretrato Femenino: Búsqueda De Comprensión Del Sí Mismo
Dr. Alfredo Zárate Flores, Dra. Natalia Gurieva
2018
International Journal of Humanities and Social Science
This article presents a reflection on some of the most important aspects of creative expression of the woman photographers in the practice of contemporary symbolicself-portraite. The intention of this work is to show how photographers validate their existential condition and operate discourses that validate how they perceive themselves in a social and personal context. As we have seen, this assessment involves the creation of a mechanism to validate the experience and the construction of a
more »
... ls that allow establishing a narrative in which women are developing a figuration that prove their abilities in professional, personal and intellectual level. Quien se ha acercado al estudio de las formas de figuración en el arte puede comprender que estas se ponen frente a nosotros como la expresión de una condición existencial en la que se esboza el devenir de un autor y la fijación de esa experiencia que soporta el pensamiento y se vuelve, por su acción simbolizadora, objeto y mostración de una idea que se fija para ser mecanismo de la construcción de una identidad. En este sentido, el autorretrato contemporáneo se transfigura y es consciente de la urgencia que le impone su estancia mientras se extiende, sin descanso, en cada obra. En este trabajo pensamos que en toda obra opera lo que podemos llamar la respuesta del Ser que se manifiesta como estancia de la identidad. Consideramos que el centro desde el que surge la expresión autorrepresentativa es la búsqueda del significado de la existencia de un Yo que toma diversas voces de su historia, de su tiempo, del contenido de su expresión óntica. Si tal como lo afirma Fernando Broncano en Sujetos en la niebla: Narrativas sobre la identidad (2013): [...] la experiencia es un proceso en el que se entremezcla lo activo y lo pasivo, la espontaneidad y la obediencia es algo que tiene que ver con la idea de que un sujeto es un ser esencialmente individual al que se le aparecen las cosas de una cierta forma, y que, como sujeto, está definido precisamente por la individuación que le dan sus experiencias privadas (Broncano, 2013, pág. 46). Si esto es cierto, el autorretrato es el espacio donde dicha experiencia se revela mientras se oculta y gracias a él es posible, tal como lo afirma Martin Heidegger, des-ocultar el Ser. Paul Ricoeur considera que en la existencia humana se promueve un dialogo permanente con un mundo configurado históricamente y cuyo resultado es la construcción de una identidad en constante cambio y capaz de encontrar diversas estancias en su devenir. Nosotros consideramos que el autorretrato es la expresión de esa estancia que se encuentra o en la que el sujeto se identifica como un yo vinculado a una condición específica. De este modo, el autorretrato aparece como una tarea afín a la respuesta sobre la existencia y sobre los modos en que ésta se da en el horizonte del sujeto. A este respecto, y hablando específicamente de la literatura, Fernando Broncano considera que: [...] si el modelo de texto es el modelo de acción humana en tanto que se organiza en unidades objetivas a las que solamente se puede acceder a través de la mirada fría del experto en tercera persona, ese mismo modelo demanda un momento de lectura para que el texto se encarne y adquiera sentido (pág. 46). Nosotros creemos que esa misma condición se revela en el autorretrato porque, en él, no leemos un hecho histórico personal sino que asistimos al otorgamiento de sentido de esa experiencia y de su contexto histórico. Por el autorretrato nos hacemos contemporáneos del agente de la figuración a la que asistimos.
doi:10.30845/ijhss.v8n10p5
fatcat:iut5lqtrhbbprmwe24tu2cytky