La retórica de la ciencia: orígenes y perspectivas de un proyecto de estudio de la ciencia

Javier Gómez Ferri
1995 ENDOXA  
Entre las corrientes u orientaciones que en estas dos últimas décadas se han incorporado al estudio de la ciencia, la retórica de la ciencia cuenta con un lugar bastante significativo. Otros casos son los de la sociología del conocimiento científico (SSK), los estudios feministas de la ciencia y lo que se puede denominar "crítica literaria de la ciencia".^ Hasta el surgimiento de la retórica de la ciencia, a mediados de los años setenta, "retórica" y "ciencia" eran ámbitos completamente
more » ... s. Esa separación todavía sigue existiendo según el punto de vista de muchos estudiosos de la ciencia. Hablar de "retórica de la ciencia" plantea una contradicción que parece obvia, señala Joseph Gusfield (1976) al principio de su artículo "The Literary Rhetoric of Science: Comedy and Patiios in Drinking Driver Research", trabajo que vamos a considerar como el pimto de partida del estudio retórico de la ciencia. Está ampliamente asumido que la ciencia versa sobre la verdad, es decir, sobre lo necesario; la retórica, en todo caso, versa sobre lo plausible, es decir, sobre lo contingente. Dicho con palabras de uno de los críticos más hostiles de la retórica de la ciencia: "donde esté la verdad la retórica no tiene cabida" (Munz 1990) .
doi:10.5944/endoxa.5.1995.4838 fatcat:ozw6grb34vc2bndsi2z3jjzbji