Características diferenciales del bloqueo interauricular avanzado típico y atípico

Delicia Gentille-Lorente, Teresa Salvadó-Usach
2020 Archivos de Cardiología de México  
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Resumen Objetivo: Se denomina bloqueo interauricular avanzado (BIA) a la existencia de una onda P ≥ 120 ms y bifásica +/-en las derivaciones inferiores (II-III-VF) del electrocardiograma (ECG) de superficie, el cual constituye un factor predictivo significativo del desarrollo de fibrilación auricular. En fecha reciente se han descrito cuatro patrones de BIA atípicos (BIA-At) con base en la morfología y la duración de la onda P, sin conocer si comparten patogenia y
more » ... terísticas clínicas similares. Método: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de pacientes, visitados en el Servicio de Cardiología, en ritmo sinusal y con BIA. Las variables analizadas se obtuvieron de la historia clínica informatizada. El análisis de la onda P se efectuó al aumentar el tamaño del electrocardiograma y mediante calipers electrónicos. El análisis estadístico se realizó con SPSS 19.0, con nivel de significación de p < 0.05. Resultados: Se incluyó a 75 pacientes con media de edad de 74.4 ± 11.7 años, con 62.7% de varones. Se compararon los grupos de pacientes con BIA típico (BIA-T) y BIA-At. El primero se relacionó con la existencia de diabetes mellitus (p = 0.001), enfermedad renal crónica estadio ≥ 3 (p = 0.036), bloqueo auriculoventricular (p = 0.006) y una menor fracción de expulsión ventricular media (p = 0.025); no hubo diferencias respecto de la prevalencia de fibrilación auricular/flúter o accidente cerebrovascular. Sólo la diabetes se acompañó de riesgo de ser un BIA-T (OR: 6.4; p = 0.002; IC 95%: 2.0-21.1). Conclusiones: La diabetes mellitus constituye el único factor de riesgo de que un BIA sea típico. Los pacientes con BIA-T y BIA-At presentan similar prevalencia de fibrilación auricular y accidente cerebrovascular, por lo que son objeto de un mismo tratamiento clínico. Palabras clave: Bloqueo interauricular. Bloqueo interauricular avanzado. Bloqueo interauricular de tercer grado. Bloqueo de Bachmann. Síndrome de Bayés. Fibrilación auricular. Abstract Objective: It is called advanced interatrial block (IAB) to the existence of a P wave ≥ 120 ms and biphasic ± in the lower leads II-III-VF of the surface electrocardiogram (ECG), which constitutes a significant predictive factor for the development of atrial fibrillation. Recently, four patterns of atypical aIAB (At-IAB) have been described based on the morphology and duration of the P wave, but it's unknown if they share the same pathogenesis and clinical characteristics. Method: An observational, descriptive and retrospective study was performed with patients, visited in cardiology, who have a sinus rhythm and with aIAB. The analyzed variables were obtained from the computerized clinical history. The analysis of the P wave was made by
doi:10.24875/acm.20000240 fatcat:hutbojsrzzd2noodfdjv2ndwiu