SOCIEDAD Una aproximación a la evolución del comercio y las profesiones en el casco histórico de Tarifa

Francisco Javier, Jiménez Perea
unpublished
E n la actualidad, los centros históricos de las ciu­ dades están experimentando una transformación en cuanto a su uso se refiere. Después de unas dé­ cadas en las que la población comenzó a despoblar el centro histórico quedándose éste con una pobla­ ción residente envejecida y con unos establecimien­ tos comerciales en crisis a excepción de determina­ das áreas en desarrollo, a favor de las áreas periféricas por todas las ventajas que ello conllevaba (descon­ gestión, espacios abiertos y
more » ... verdes, vivien­ das con mejores condiciones, nuevos centros comer­ ciales de grandes superficies, etc). Ahora se deja notar en los últimos años una notable recuperación de es­ tos centros históricos. Dicha recuperación viene de­ terminada o es consecuencia de la revalorización del centro como lugar de cierta categoría social frente a los inconvenientes de las zonas periféricas y con ello la rehabilitación de los edificios. A su vez el comercio ha variado su estrategia y se ha reconvertido en un comercio más selecto para satisfacer las necesida­ des de esa nueva población, o bien en otros muchos casos orientados a una actividad destinada al turis­ mo. Por tanto, hoy los edificios han adquirido otros nuevos usos, en unos casos destinados a la admi­ nistración pública y en otros a la actividad privada. Estas transformaciones a las que estamos haciendo referencia también se han producido en el casco his­ tórico de Tarifa, por lo que el presente artículo Inten­ tará esbozar un análisis exclusivo de la evolución del comercio sin detenernos en los edificios en sí, cosa que podrá formar parte de otro estudio.
fatcat:ybijqkpqo5czdoffay6rhdpo5i