El paciente ante la enfermedad: su aceptación y la decisión de solicitar ayuda The patient and the illness: acceptance and decision aid

Agustín Hidalgo, Begoña Cantabrana
unpublished
Los verdaderos artífices de la enfermedad son los pacientes: la poseen, la sufren y la narran. El personal médico la escucha, la analiza, la tipifica, la trata y, si tiene la habilidad y la humanidad suficiente, la compar-te. Al paciente, en consecuencia, le corresponde la parte más gruesa del proceso, la detección de anormalidades funcionales, la decisión de pedir ayuda y de aproximar-se al sistema de salud con la intención de conseguirla, la de interaccionar con el personal sanitario, la de
more » ... rrarse a sí mismo y sus circunstancias particulares de enfermo, la de convertirse en un diagnóstico y la de apechugar con las consecuencia de la enfermedad y de sus repercu-siones socio-laborales, económicas y emocionales. Y cada una de estas situaciones las vivirá el enfermo según su formación, su experiencia, sus vivencias y sus expec-tativas. Por eso cada enfermo es diferente; por eso ser médico es tan complejo. Los comentarios que siguen pretenden ofrecer a los estudiantes de medicina la descripción de algunas situaciones que el enfermo debe afrontar al comienzo de la enfermedad así como una serie de reflexiones que puede plantearse o que nosotros podemos plantear a la luz del conocimiento científico, de la literatura y de otras formas de cultura. Los aspectos que vamos a comentar los situamos en el periodo pre-clínico, anterior a la entra-da en contacto con el personal y el sistema sanitario. La percepción de la sintomatología La enfermedad se presenta preferentemente de forma abrupta o insidiosa. En el primer caso pueden incluirse aquellas situaciones que el enfermo entiende como inequívocamente graves, entre ellas los infartos, los ictus, algunos traumatismos..., o las que derivan de situaciones accidentales. Pueden encontrarse referencias a este comienzo abrupto en muchos textos de los que citaremos a modo de ejemplo sólo unos pocos. Así, Oliver Sacks describe la primera sintomatología desenca-denada por el melanoma de localización ocular, que acabó con su vida, de la forma siguiente: "Apareció como una repentina incandescencia en un lado y luego como ceguera parcial. Probablemente llevaba ya algún tiempo creciendo lentamente, y en ese punto se había acercado a la fóvea, la diminuta área central donde la visión es más aguda" 1. Jorge Reverte y Luis Puicercús describen el debut del ictus que padecieron como acontecimientos insertados en su vida cotidiana. "Andando por la Corredera Alta en dirección a la calle San Joaquín, mis pies comenzaron a desobedecerme. Los dos giraban hacia la derecha cuando yo quería ir a la izquierda. Enseguida, un leve mareo que precedió a uno más seve-ro, me obligó a tomar asiento sobre unas vigas apoyadas en el suelo de la plaza" 2 , el primero de ellos. De forma igualmente súbita se presenta el ictus de Luis Puicercús cuando se dirigía a coger su moto: "De repente, empiezo a sentir una especie de hormigueo en la mano izquierda, seguido de un acorchamiento del brazo del mismo lado. No entiendo lo que me está ocurriendo, estas señales me preocupan" 3. Una muestra de cómo una situación ines-perada y accidental puede afectar de forma brutal a un individuo, la cuenta Marta Allué: "Rodábamos a buena marcha por una recta interminable. De repente, una inmensa llama blanca, como un gigantesco soplete, se Editorial JMM 131 Rev Med Cine 2016; 12(3): 131-135 © Ediciones Universidad de Salamanca J Med Mov 2016; 12(3): 131-135 Como citar este artículo: Hidalgo A, Cantabrana B. El paciente ante la enfermedad: su aceptación y la decisión de solicitar ayuda. Rev Med Cine [Internet] 2016;12(3):131-135.
fatcat:g2kpsstxmfcbhdehjjafyoovv4