Regionales temprano (1000-1250) y tardío (1250-1450), Inka (1450-1540) e Hispano-Indígena (1540-¿1650?)
Axel Nielsen, Carlos Angiorama, Juan Maryañski, Florencia Ávila, M Laura López, Palabras Clave, Río Grande, San Juan, Juan San, Argentina Mayo, -Bolivia
unpublished
Resumen En el presente artículo, se tratan los cambios ocurridos durante el período prehispánico tardío en el paisaje de un sector de la cuenca del Río Grande de San Juan (sub-región San Juan Mayo, Provincia de Jujuy, Argentina-Departamento Potosí, Bolivia). La discusión se basa en el análisis de poco más de un centenar de sitios registrados mediante prospecciones sistemáticas en distintos estratos ambientales, en excavaciones realizadas en seis de estos sitios y en los resultados preliminares
more »
... el estudio de los materiales recuperados. Se propone que ocurrió un cambio desde un paisaje centrado en la reproducción de grupos domésticos (lugares de vivienda circundados por huertos y áreas pastoriles) laxamente integrados, a uno formado por territorios supra-domésticos, con lugares funcionalmente diferenciados y separados entre sí (conglomerados residenciales, áreas agrícolas, cámaras en abrigos, etc.), pero integrados en el marco de estrategias económicas diseñadas en función del aprovechamiento de áreas extensas, a través de una fuerza de trabajo organizada a escala comunal. Esta porción del valle parece haber sido abandonada durante el Período Inka, para ser gradualmente re-poblada en época hispano-indígena. A partir de estos datos se evalúan hipótesis propuestas sobre el poblamiento multiétnico de la región. Abstract We discuss the changes that took place in the landscape of a portion of the Río Grande de San Juan basin (sub-region San Juan Mayo, Jujuy Province, Argentina-Department of Potosi, Bolivia) during the late pre-Hispanic period. The discussion is based on the analysis of more than one hundred sites recorded through systematic survey in different environmental strata, on excavations conducted in six residential sites, and on the preliminary results of the study of the assemblages recovered. We propose a shift from a landscape centered on the reproduction of loosely integrated domestic groups (houses surrounded by gardens and grazing areas), to one formed by supra-domestic territories, with functionally differentiated places (residential conglomerates, farming areas, chambers in rock shelters, etc.), separated from each other but integrated by economic strategies designed to take advantage of vast areas through a labor force organized at a community scale. This part of the valley seems to have been abandoned during the Inka Period, to be gradually repopulated during Spanish-Indigenous times. On the basis of these data, hypotheses concerning the multi-ethnic character of the region are evaluated. El San Juan Mayo -Río San Juan en quechua-fue una de las primeras áreas de Argentina exploradas arqueológicamente. Gerling obtuvo allí interesantes colecciones a fines del siglo XIX (Ambrosetti 1902; Lehman-Nistche 1902) que motivaron a Muñiz Barreto a comisionar a Weisser (1919-21) para que explorara el valle. Allí documentó y excavó varios sitios, incluyendo cuevas con arquitectura chullpa, entierros, áreas de cultivo y asentamientos conglomerados (ver planos en Raffino 1988), todos ellos de cronología aparentemente tardía. Interesado en estos descubrimientos, Debenedetti visitó la zona en 1921, dedicando una monografía a las cámaras en abrigos rocosos que allí se encuentran (Debenedetti 1930) . Pasaron cuatro décadas hasta que Krapovickas y Cigliano (1962) prestaron una visita al lugar, realizando algunas excavaciones y asignando sus antiguos habitantes a la cultura Yavi (sensu Krapovickas 1965). Este fue el último trabajo arqueológico de campo publicado sobre esta zona hasta 2007, cuando iniciamos los estudios cuyos primeros resultados se presentan en este artículo. La falta de nuevas investigaciones en terreno no fue obstáculo para que la historia prehispánica tardía de San Juan Mayo continuara suscitando nuevas y más complejas interpretaciones. Krapovickas (1983) , por ejemplo, matizó su planteo inicial que consideraba al Río Grande de San Juan (RGSJ) como territorio chicha, proponiendo que -el área de interés de este trabajo al menos-había sido un espacio multiétnico, ocupado por chichas y casabindos/cochinocas, los primeros representados por su distintiva alfarería (Yavi), los segundos por las tumbas en abrigos rocosos con estructuras de piedra. En la misma línea argumental, Fernández (1978) había propuesto que Calahoyo (45 km al este de San Juan Mayo) había sido ocupado por múltiples etnias desde el primer milenio después de Cristo (DC), basándose tanto en el hallazgo de vasijas de los grupos alfareros tempranos de Calahoyo, San Pedro Negro Pulido y Lípez/Tarija Inciso, como en fuentes del siglo XVI que le sugieren a este autor la presencia de grupos Chichas, Atacamas y Lipes en la localidad. La idea de que el RGSJ fue un espacio multiétnico, aún vigente entre los arqueólogos (Albeck 2001: 376; Angelo 2003: 17), hizo también eco entre historiadores 1 ; J. L. Martínez (1992) , por ejemplo, lo consideró como un caso paradigmático al proponer su modelo de territorialidades interdigitadas en la puna árida. A la confusa multiplicidad de nombres y categorías de gentes y lugares que las fuentes escritas parecen relacionar con esta región, los historiadores agregaron otra importante razón para esperar una población culturalmente heterogénea en el RGSJ, a saber, la introducción por parte Keywords Río Grande de San Juan Landscape archaeology Archaeology of Northwest Argentina Regional Developments Period
fatcat:atuuivwhznhojng7mjctemoupq