LA IDEOLOGÍA PROVINCIAL DE LOS ANTONINOS EN SUS ACUÑACIONES: ASIA Y AFRICA
José Antonio, Garzón Blanco
unpublished
RESUMEN Este artículo trata de la iconografía, esto es de las figuras y de los símbolos de las provincias asiáticas y africanas, acuñadas por los emperadores de la dinastía Anto-nina del siglo II d. de J. C. Se puede decir, sin temor a exageración, que aunque muchas de estas figuras estaban ya en los relieves de Augusto y aún de la Repúbli-ca, son los emperadores de esta dinastía, en especial Adriano, los que van a crear las representaciones simbólicas de todas las provincias del Imperio. Estas
more »
... figuras trascendían del mero valor representativo, para dar cada una de ellas un carácter emblemático, individualizado y aún ideológico que han llegado en muchos de los casos a los escudos y banderas nacionales de nuestros días. SOMMAIRE Dans cet article on analyse la propagande numismatique de «les Antonins» ceux qui sint dans leur clasification numismatique et leur épouses. Les empereurs du Heme siècle supposent le point le plus grand, et le plus intéressant en ci qui concer-ne a la propagande impériale dans la numismatique. En effect, les empereurs ra-conte la totalité de leur gouvernement dans les monnaies. L' étude se rapporte aux emissions des provinces, des villes, et des villages d' Asia et Africa très peu con-nues a travers des traités générales. INTRODUCCIÓN Los primeros emperadores de la dinastía de los Antoninos, Trajano, Adriano y Antonino Pió, demostraron un gran interés por las provincias que componían el Impe-rio Romano, no en vano ellos también procedían de la burguesía romano-provincial de la cual se sentían partícipes, por ello, no solo atendieron a las provincias en sus necesi-dades políticas y económicas, sino que incluso viajaron por ellas, como es el caso de Trajano por motivos militares, y de Adriano, por motivos culturales y de conocimiento del Imperio que gobernaban. Así pues, quisieron materializar esa preocupación por las provincias, conmemorán-dolas en una serie de acuñaciones, en donde se representan las iconografías de las
fatcat:ym4qgzda7rdf7h6f4chn6jnzwm