La enseñanza de la conversación en ELE: Estado de la cuestión y perspectivas de futuro
Ana María Cestero Mancera
2012
Revista internacional de lenguas extranjeras
Resumen: El desarrollo teórico y metodológico que se ha producido en las últimas décadas en la Lingüística Aplicada a la adquisición y enseñanza de lenguas extranjeras ha destacado la parcela de la competencia comunicativa que tiene que ver con la interacción y, más concretamente, la que ha comenzado a llamarse «competencia conversacional». Los conocimientos que tenemos en la actualidad acerca del funcionamiento de la conversación española son bastante completos, por lo que es posible diseñar
more »
... anes curriculares que atiendan a contenidos conversacionales; sin embargo, son muy pocos los trabajos realizados con respecto a diferencias culturales en la estructuración de la conversación y a las características que presenta la conversación en LE, así como a la enseñanza de mecanismos y fenómenos conversacionales. En los últimos años se ha podido avanzar en estos temas gracias a las investigaciones llevadas a cabo desde el Análisis de la Conversación, y, especialmente en el ámbito de ELE, a las realizadas por masterandos y doctorandos de programas especializados en enseñanza de ELE. En este trabajo se ofrece un estado de la cuestión de la investigación y enseñanza de la conversación en ELE y se apuntan las perspectivas de futuro que permitirán avances necesarios. Palabras clave: Análisis de la conversación; Competencia conversacional; Mecanismos y fenómenos conversacionales; Adquisición y enseñanza de lenguas extranjeras. Abstract: The theoretical and methodological development that has taken place in recent decades in Applied Linguistics on the acquisition and teaching of foreign languages has emphasized the place of the communicative competence that is related to interaction, currently known as «conversational competence». We already have extensive knowledge on how Spanish conversation works, so as to al-Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, nº 1, diciembre 2012, 31-62 low us to design curricula that address conversational content; however, there are still very few studies carried out on cultural differences in the structure and characteristics of conversation in SFL, or on the teaching of conversational mechanisms and phenomena. In recent years progress has been made on these issues thanks to research conducted in the Conversation Analysis field, more specifically in the field of SFL by students in master and doctoral programs specializing in SFL teaching. This paper provides a state of the art on research and teaching of SFL conversation and suggests future prospects that will ensure progress.
doi:10.17345/rile201231-62
fatcat:czhfsxfrhzg7pd7jhbchfj5mje