Las mujeres afrovenezolanas de Todasana y su decisión trascendental a finales del siglo XIX

Yara Altez
2020 Cadernos do LEPAARQ  
Se presentan aquí resultados de una investigación documental sobre la historia de una antigua hacienda de cacao fundada a principios del siglo XVII en la costa central venezolana, llamada originalmente Tuasana. Fue una hacienda trabajada por esclavizados que permanecieron asentados allí incluso abolida la esclavitud en 1854, mientras que sus descendientes todavía residen en el lugar, hoy llamado Todasana. A finales del siglo XIX, un grupo de mujeres cambió el apellido que les había impuesto la
more » ... dministración de la hacienda desde inicios del siglo XVIII. Fue una valiente decisión, pero al no transmitirse a la descendencia, dejó en el olvido al pasado de la esclavitud y a sus ancestros. De ellos nadie habla hoy, así como nadie refiere a la importante decisión de aquellas mujeres de Todasana. Abstract: The results of a documentary investigation on the history of an old cocoa farm founded in the early seventeenth century on the Venezuelan central coast, originally called Tuasana, are presented here. It was a farm worked by enslaved who remained seated there even abolished slavery in 1854, while their descendants still reside in the place, today called Todosana. At the end of the 19th century, a group of women changed the last name that had been imposed on them by the administration of the hacienda since the beginning of the 18th century. It was a brave decision, but not being transmitted to the offspring, he left the past of slavery and his ancestors in oblivion. Nobody talks about them today, just as nobody refers to the important decision of those women in Todasana.
doi:10.15210/lepaarq.v17i33.17849 fatcat:nnj5joudhrhdvlomupmngfcz5a