Pesca sostenible: contribución del capital social en la reconversión laboral para la conservación de la almeja polymesoda sólida

David Eduardo Borge-Donado, Ernesto José Cortez-Soto, Katine Buelvas-Sanjuan, David Díaz-Florian
2020 Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo  
El propósito de esta investigación fue analizar la pesca o captura de la almeja Polymesoda sólida, de las ciénagas del Vía Parque Isla Salamanca, zona declarada Área Protegida (AP) en la cual se prohíbe la extracción de la almeja. Esta especie está en peligro de extinción por la captura excesiva de aprovechadores que no son personas descendientes de comunidades locales o nativas sino invasores que, pese a la declaración del lugar como Área Protegida que prohíbe la extracción de la almeja,
more » ... úan realizando esta actividad ilegal que ya cumple casi 30 años. Los resultados del juego de cooperación, censo y la aplicación de una encuesta semiestructurada en el marco de un taller, confirman en cierto grado lo que se pudo observar en varios días de observación participante de la actividad extractiva: que en el grupo se ha construido un cierto grado de cooperación sin la confianza suficiente como la que se requiere para garantizar el éxito del proyecto alternativo de ecoturismo que les ofrece la autoridad del parque a cambio de suspender la actividad actual. En consecuencia, el problema objeto de la investigación, se concentra en el análisis descriptivo y cualitativo de la información recolectada sobre los dos tipos de relaciones, - las de la economía informal de la almeja, y las de capital social que se articulan con la primera.
doi:10.25213/2216-1872.26 fatcat:u65ji32gkjhmlo2sil67jkpexy