AL MAESTRO JUAN CARLOS GARAVAGLIA
Melina Yangilevich
2017
Anuario IEHS
unpublished
S in dudas, éstas son palabras que no hubiera querido escribir. Resultan particular-mente difíciles por el motivo que las convocan pero además porque resulta com-plejo agregar algo sustancial a lo dicho precedentemente por dos de sus amigos y co-legas más cercanos, Jorge Gelman y Raúl Fradkin. El recorrido exhaustivo que hicieron por la vida profesional y militante de Juan Carlos no deja espacio para agregar mucho más. Sin embargo, resulta necesario recordarlo y homenajearlo desde el Anuario
more »
... S, que fue, en buena medida, su obra y que dirigió durante los primeros años de existen-cia. El Instituto de Estudios Histórico-Sociales y su anuario surgieron en 1986 como parte de un proyecto colectivo de renovación de la carrera de historia, a partir de la iniciativa de Eduardo Míguez, entonces decano normalizador de la Facultad de Huma-nidades de la UNICEN. Un año antes, Juan Carlos llegó a Tandil casi al mismo tiempo que su gran amigo, Juan Carlos Grosso. Este proceso tuvo en Juan Carlos, 'el Gara' como se lo nombra afectuosamente, a uno de sus principales animadores. Desde 1986 hasta 1989, fue el director del Anuario. Su rica experiencia en el medio académico internacional, junto con la de otros miembros del IEHS e integrantes del comité editorial, obró que, desde el primer número, se convocara a historiadores e historiadoras referentes de la disciplina, europeos y latinoamericanos. Sin embargo, se decidió dedicar una parte del primer número a la presentación de los trabajos de investigación que se estaban realizando en el propio Instituto, lo que constituyó una suerte de presentación en sociedad del Instituto y de sus integrantes en el contexto del regreso de la democracia, con todo lo que ello implicaba para las investigaciones en el campo de las disciplinas sociales en general y de la Historia en particular. En el medio académico local de entonces, la existencia de revistas de calidad era excepcional y el trabajo de Juan Carlos al frente del Anuario cimentó buena parte de lo que hoy lo ca-racteriza. Sus propias palabras dan cuenta del perfil con el que fue pensado y concebi-do; en la presentación del número 3, afirmaba que "la revista nacida y hecha en Tandil tiene un porcentaje elevado de colaboradores externos al IEHS y una alta participación de miembros del CONICET." En el número 4, Juan Carlos se despedía como director "con la tranquilidad de haber contribuido, junto con todos los miembros del Comité Editorial y los investigadores del Instituto, a consolidar (...) este espacio de estudio y reflexión." Estas palabras sintetizan, en unas pocas líneas, su legado tanto para la revis-ta como para el Instituto. Casi treinta años después, no hay dudas de su trascendente
fatcat:rztyiri7nfa23mnaqxsiezfisa