Mirta Geary. Basura y política. Los residuos en la ciudad de Rosario (1995- 2003)
María Elena Nogueira
2016
Temas y Debates
Basura y política...: disputando campos y contiendas En los últimos años se produjo un crecimiento exponencial de los estudios sociales vinculados con cuestiones ambientales y sus efectos en la sociedad. En el año 2007, Palermo y Reboratti advertían respecto de un aspecto novedoso observado en las disputas acontecidas en torno a la instalación de las papeleras en el río Uruguay. En este caso, los autores mencionaban la novedad en cuanto "la entrada plena del ambientalismo a la esfera pública y
more »
... a politización de un nuevo valor" (2007: 10), sin desconocer su presencia histórica en la agenda social, pero sin esta "densidad política y cultural" que se empezaba a consolidar. Por otro lado, autores como Merlinsky (2013) señalan que, aunque el "campo de la política ambiental en Argentina" se encuentra en construcción, "no podría decirse que la multiplicación de los conflictos ambientales siga una dinámica al margen de las instituciones" (2013: 19). Esta brevísima contextualización ambiental visibiliza dos aspectos centrales (y también en construcción) de los estudios ambientales desde una perspectiva política: la acción colectiva, es decir, la presencia de la sociedad civil en la disputa, y las instituciones públicas, esto es, los gobiernos, y en última instancia, los Estados. La vinculación entre estas esferas, en términos analíticos, no siempre acontece, y el trabajo de Geary presenta un gran y exitoso esfuerzo en este sentido. Su libro, producto de una investigación de Tesis Doctoral, avanza en esa relación y en las características centrales y novedosas que adquieren los conflictos ambientales en torno al tratamiento de los residuos sólidos a nivel local. Para esto, se construye un estudio de caso: el tratamiento de residuos en la ciudad de Rosario, municipio de la provincia de Santa Fe, Argentina. El libro recupera profusa literatura desde la Ciencia Política y la Sociología Política, fundamentalmente, para dar cuenta de los vaivenes en la construcción de una política de residuos participativa en Rosario. Presenta una sugerente introducción y cuatro capítulos -que, aun con la presencia de elementos teóricos, no pier-pp. 163-165
doi:10.35305/tyd.v0i32.349
fatcat:xsrunsp36vavnbt3xjdm63j2ry