La citricultura española y la Europa de los Doce

José María Gómez Espín
1989 Estudios Románicos  
Al cultivo de agrios en España se vienen destinando en los últimos años más de 250.000 hectáreas; su producción superó los 4,s millones de frutas cítricas en la campaña 1987188. Más de la mitad de estos volúmenes se exportaban, siendo el principal cliente la Comunidad Europea. La ampliación de la Comunidad tras la adhesión de Portugal y España en 1985, constituyendo la actual Europa de los Doce, no llevó pareja la plena integración del sector hortofrutícola español, sino que se pactó un período
more » ... de adaptación de hasta diez años (en el caso de las frutas y hortalizas en fresco), cuyas condiciones afectan no sólo a los intercambios hortofrutícolas españoles con la Comunidad, sino también al propio mercado interior, e incluso a la estructura productiva del sector. El objeto de este trabajo es analizar la distribución espacial del cultivo y producción de frutos cítricos en España, así como los cambios que se están produciendo y que se han de producir en el subsector citrícola, con el fin de lograr su plena integración en la Europa de los Doce. l . EL CLTLTIVO DE LOS ÁGRIOS EN ESPARA La mayoría de los autores consultados, en la bibliografía que se relaciona al final de este trabajo, parecen coincidir en que ya en el siglo VI1 habría algunos cítricos (Citrus medica L.) en Mallorca. Con la expansión del Islám se introducirían, en la Península Ibérica, el naranjo amargo (Citrus arantium L.) y el limonero (Citrus limon (L.) Burmf.), el Califato de Córdoba colaboró en la extensión de estos cítricos, primero en Andalucía, y desde allí, hacia Murcia y Valencia. En el siglo XVI se difundiría el naranjo dulce (Citrus sinen.uk (L.) Osb.), quizás a través de Portugal. En los siglos XVI y XVII figuraban todos estos agrios entre los cultivos de los regadíos levantinos. El rnandarino (Citrus reticulata Blanco) comenzó a difundirse en la segunda mitad del siglo XVIII, sobre todo a partir de Vila-Real en Castelión. El pomelo
doaj:0ce2ceee0a084392856d5890bee1035e fatcat:rf5lkvjuv5gpfnggliywi25kwu