Políticas del Libro de Manuel de Julio Cortázar

Óscar Martín
unpublished
Resumen La escasa valoración con que la crítica ha recibido la obra de Julio Cortázar publicada a partir de 1970 ha conllevado una lectura parcial y, a menudo, incompleta. Tal es el caso del Libro de Manuel, la obra más emblemática de este periodo, que ha sido reducida a una interpretación política como espejo de los movimientos subversivos a los que se refiere, es decir a un proyecto fallido. Pero si con Rancière entendemos que toda literatura está inmersa en la política podríamos intuir la
more » ... dadera dimensión de esta novela. De este modo tratamos de apreciar con más certeza cuáles son los propósitos del autor al escribirla, y ver cómo funciona la dialéctica entre el autor y el lector dentro de la comunidad a la que ambos pertenecen. Con este objetivo nos valemos de la noción de experiencia histórica de Benjamin (Erfahrung) y de la trascendencia del discurso narrativo, según Derrida, para que la ficción desemboque en la realidad. Palabras clave Libro de Manuel-Cortázar-política-realidad
fatcat:mgptcbuyorduzbopo37jffc4qy