El Catastro en España

J.S. Miranda Hita
2019
Introduccion La pretension de ofrecer al lector una vision a un tiempo actual, amplia y sucinta del Catastro espafiol, que es en si mismo, como otros de la Union Europea, un fenomeno complejo y de muy larga proyeccion historica, no puede orillar, sin riesgo de quedar frustrada, sus antecedentes u origenes en la época moderna. Entre estos antecedentes destaca singularmente el hecho de que, siguiendo la tradition latina o meridional, el Catastro espafiol nace, como proyedo global orientado hacia
more » ... 0s objetivos de modernization de la Hacienda, como fruto de la voluntad ilustrada de 10s primeros representantes de la dinastia borbonica en el siglo XVIII. Son las preocupaciones por las finanzas publicas -tanto en la vertiente de su suficiencia para hacer frente al gasto del Estado, como también en el aspect0 de la justicia en el reparto de las cargas y en el favorecimiento del mercado interior-asi como el deseo centralizador, moderno y antifeudal de Felipe V, 10s que dan aliento al proyecto catastral iniciado con la implantacion de la denominada Unica Contribucion (1714) y que se prolong6 con el levantamiento del Catastro de Ensenada (1749), como asi lo pus0 de manifiesto, con precision y estilo inigualable, el propio monarca Fernando Vi en su decreto de esta ultima fecha: ("Habiéndoseme propuesto bien dirigidas, controvertidas y aclaradas, lac reglas que la prudencia humana ha dictado, con el fin de reducir a una sola contribucion lac de Millones, Alcabalas, Cientos, Servici0 ordinario y sus agregados, contribuyendo cada vasailo a proportion de lo que tiene con equidad y justicia y que para todos sea libre el comercio interior..."). Sin embargo, no puede desconocerse que 10s resultados de todas estas aspiraciones, fundamentalmente por causas politico-institucionales, fueron muy poco saticfactorios: en 1866 se estimo en Madrid una ocultacion de propiedades del 47% de la superficie provincial, y aun a principios de nuestra centuria llego a superar el 60% en otras zonas. Habria que esperar, pues, a la segunda mitad de este siglo-cuando, en el plano técnico, habian quedado atrtis lac posibilidadec de fraude que abrigaba el sistema de levantamiento catastral tradicional basado en la mera declaracion de 10s propietarios, y cuando, en el plano fiscal, el gravamen territorial comenzo a ceder terreno a favor de la imposition personal-para poder considerar definitivamente emprendida la labor de formacion de un catastro nacional tal y como hoy lo entendemos.
doi:10.13128/aestimum-6949 fatcat:4lmea7abwbhdvdj5jyeugbnxcy