Caracterización epidemiológica, clínica y paraclínica de niños con derrame paraneumónico y empiema pleural en Bogotá en 2018 [thesis]

Liliana Constanza Blandón Montoya, Valeria Bianchini Barbosa
2019
Introducción: Dos de las complicaciones más frecuentes de la neumonía bacteriana son el derrame pleural paraneumónico y el empiema pleural, y su incidencia ha venido en aumento en los últimos años. El propósito del presente estudio fue hacer una caracterización clínica y epidemiológica completa de pacientes con esta entidad con el fin de tener un impacto positivo en el manejo de la enfermedad en la institución. Métodos: Estudio descriptivo. Se revisaron todas las historias clínicas de los
more » ... tes con infección pulmonar hospitalizados en un centro de referencia de alto nivel de complejidad y se determinaron las características clínicas, paraclínicas y epidemiológicas de la población. Se presenta el análisis en términos descriptivos. Resultados: De un total de 2139 pacientes, 50 pacientes tuvieron derrame pleural y 6 pacientes presentaron empiema confirmado. La prevalencia calculada fue de 2.3%; la mediana de edad fue 36 meses de edad. El 100% tuvo derrame pleural, tan solo 12% presentó empiema. Se presentó un fallecimiento en la población en estudio. El antecedente de síndrome broncoobstructivo recurrente y asma mostró asociación significativa con peor curso de la enfermedad (p < 0.0000), al igual que la presencia de leucocitosis al ingreso (p < 0.01). Discusión: El derrame y empiema sigue siendo un reto clínico en el contexto pediátrico. Se requiere continuar con una vigilancia permanente para establecer cambios en el comportamiento de esta patología. Nuestro estudio invita a realizar futuras investigaciones con diseño analítico.
doi:10.48713/10336_19985 fatcat:n56exyxbrvaz5dlasxykj36sxi