7 Nefropatía por reflujo
Blanca Fuente, Serafín Guerrero
unpublished
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ cado en el desarrollo del riñón y de la vía urinaria, las alteraciones del brazo corto del cromosoma 6 y el gen que codifica el receptor AT2 de la angiotensina II. Distintos factores clínicos contribuyen tam-bién al desarrollo de la cicatriz, como son la
more »
... dad al diagnóstico de la primera ITU y la prontitud en el inicio del tratamiento, el número de episodios de pielonefritis aguda, el grado del RVU y la existencia de reflujo intrarrenal entre otros. Durante la vida intrauterina los mecanis-mos de daño renal suceden en ausencia de ITU. En estos casos sólo la presencia de RVU de alto grado durante el desarrollo fe-tal del parénquima renal, por su posible componente de obstrucción funcional, pue-de alterar su desarrollo y producir displasia. ESTUDIOS DE IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO DE NR Ecografía renal: Se utiliza como primer estudio de imagen en la evaluación del riñón y vías urinarias. Aunque se trata de una técnica rápida, de bajo coste y no invasiva, la utilidad de la ecografía renal en la detección de la NR es li-mitada, ya que al depender en gran parte de la experiencia del examinador, pequeñas ci-catrices pueden ser infravaloradas (falsos negativos). Se estima que la sensibilidad diagnóstica de la ecografía comparada con CONCEPTO El término nefropatía por reflujo (NR), in-troducido en los años setenta en sustitución de la hasta entonces conocida como pielo-nefritis crónica atrófica, se emplea para de-finir la presencia de cicatrices renales, de distribución focal o difusa, secundarias a un daño de carácter irreversible en el parénqui-ma renal. Con esta denominación se preten-día resaltar la importancia patogénica del reflujo vésicoureteral (RVU) en la génesis del daño renal. Teniendo en cuenta que se han documentado cicatrices renales en au-sencia de RVU, en el momento actual el tér-mino más aceptado es el de nefropatía cica-tricial, que define la presencia de zonas de hipocaptación en la gammagrafía renal Tc-99 DMSA pasada la fase aguda de una ITU parenquimatosa. PATOGENIA En la vida postnatal aproximadamente el 30% de los pacientes con RVU desarrollan NR, aunque el mecanismo patogénico no se conoce con certeza. La cicatriz renal es una consecuencia de la respuesta inflamatoria e inmunológica reactivas a la propia infec-ción. Entre los factores infecciosos e infla-matorios que intervienen en el proceso cica-tricial destacan las citocinas, el óxido nítrico, las prostaglandinas y el sistema reni-na-angiotensina, sin olvidar factores genéti-cos como la presencia del gen PAX-2 impli
fatcat:u2jndr3lhrdjdb7zlbq4sjugmq