Nutrición enteral domiciliaria (NED): Registro Nacional del año 2000 Enteral nutrition at home: National register for 2000

M. Planas, M. Castellá, P. P. García Luna, J. Chamorro, C. Gómez Candela, M. D. Carbonell, J. A. Irles, M. Jiménez, E. Morejón, A. Pérez de la Cruz, M.ª A. Bobis, A. Rodríguez Pozo (+11 others)
2003 Nutrición Hospitalaria  
Objetivo: Un año más, el Grupo de Trabajo NADYA-SENPE, presenta el análisis del registro de los pacientes con Nutrición Enteral Domiciliaria (NED) de nuestro país correspondiente al año 2000. Material y métodos: La información se ha recogido en un cuestionario cerrado incluido en nuestra página web (www.nadya-senpe.com). Este formulario incluye datos epidemiológicos, indicación del motivo de este tratamiento, pauta de tratamiento y vía de acceso, complicaciones y hospitalizaciones, seguimiento
more » ... e los pacientes, calidad de vida y evolución. Los datos son procesados y analizados por el equipo coordinador. Resultados: Se han registrado datos de 22 hospitales que representan un total de 2.986 pacientes analizados, con una edad media de 65,1 ± 19,7 años. Predominio de pacientes con alteraciones neurológicas (41,2%), seguidos de los neoplásicos (33,3%). El tiempo medio de NED fue 6,3 ± 4,4 meses. Se observó una elevada prevalencia de la vía oral (50,8%), seguido de la administración a través de sonda nasogástrica (SNG) (30,5%), siendo el porcentaje de ostomías de un 17,4%. La fórmula polimérica fue la más utilizada en un 83,2%. Los pacientes fueron controlados, mayoritariamente, por la unidad de nutrición de su hospital de referencia (70,1%). Las complicaciones, relacionadas con la nutrición, más frecuentemente observadas fueron las gastrointestinales (0,25 complicaciones/paciente), seguidas de las mecánicas (0,19 complicaciones/paciente), y de las metabólicas (0,007 complicaciones/pacientes). Se realizaron 0,3 cambios de sonda/paciente/año. Se registraron 0,03 hospitalizaciones/ paciente, asociadas a la nutrición. Al finalizar el año, el 54,9% de los pacientes continuaban en activo, mientras que en un 30,3% se suspendió la NED por diversos motivos. El 21,9% no presentaba incapacidad o el grado de la misma era ligero. Conclusiones: Existe un incremento, en relación a años previos en el número de pacientes con NED registrados. Persiste el gran peso de las patologías neurológicas y oncológicas en este tratamiento a domic [...]
doaj:dc9e495d94444fe5a31d39bfc8fbfb47 fatcat:s2go2rfycjcmbeaymbq6cffckq