Investigación de brote de infección respiratoria aguda grave inusitado en Centro de Bienestar del Anciano - Tuluá, Valle del Cauca, enero-febrero de 2017

Angie Paola Zabaleta Vanegas, Javier Alberto Madero Reales, Soledad Villamil, María Constanza Victoria, Paola Andrea Pulido Dominguez, Diana Carolina Malo Sánchez, Gloria Inés Suárez Rangel
2017 Informe epidemiológico nacional  
En febrero de 2017, en hogar geriátrico de Tuluá, fueron reportadas muertes por IRA grave (IRAG). Se realizó investigación de campo para identificar la presencia de brote, establecer agente causal, identificar factores de riesgo y recomendar medidas de control y prevención para cortar cadena de transmisión. Se realizó estudio de brote con abordaje de serie de casos de IRA-IRAG entre enero y febrero 2017, usando registros clínicos, entrevistas a adultos mayores (AM) y cuidadores. Se evaluaron
more » ... uisitos de acreditación del establecimiento. Se analizaron variables demográficas y clínicas. Fueron calculadas medidas de frecuencia, tendencia central y dispersión, comparación de medias y proporciones con nivel de significancia estadística (p<0,05). Se obtuvieron muestras de hisopado oro faríngeo en sintomáticos <10 días para estudio de laboratorio de panel viral. Se identificaron 26 casos: 18(69%) de IRA y 8(31%) de IRAG. Tasa de ataque (TA): 43%(26/53), entre cuidadores/enfermeras: 42%(3/7) y entre AM: 50%(23/46). La curva epidémica mostró una fuente propagada con inicio de síntomas de primer caso el 11/01/2017. Tasa de letalidad: 19%(5/26), todos AM. Media de edad: 78 años (rango:32-100). Tasas de ataque por grupos de edad (p=0,05), lugar de habitación (p=0,75) y sexo (p=0,64) sin diferencias estadísticas. Una enfermera atiende ~40 am. Se observaron tosedores sin tapabocas, sin lavado de manos con jabón. Las muestras fueron negativas. Se confirmó brote de IRA/IRAG por fuente propagada, predominando gravedad en AM. Las condiciones locativas, sanitarias y baja cobertura de vacunación pudieron predisponer trasmisión. Se recomendó vacunar a toda la población, uso de protección respiratoria y educación.
doi:10.33610/01229907.v22n12 fatcat:uh2qljw5mzhybhdcpxhycifzsa