Topography of Maya Culture, On the Political and Scriptural Economy of the Modernizing Maya

Quetzil Castañeda
2013 Estudios de Cultura Maya  
Este ensayo busca el origen de la caracterización cultural, o sea la metanarrativa y master trope de los mayas de Yucatán como un pueblo "modernizándose". Retoma las representadotes etnográficas de Chan Kom escritas por Redfield y Villa Rojas, y la de Pisté escrita por Morris Steggerda para que, a través de dicha comparación y reconstrucción textual, el autor demuestre, "cómo y por qué es posible que la 'cultura maya' se haya construido textualmente tanto en la imaginación antropológica como en
more » ... la visión popular como una comunidad-cultural de 'folk' 'progresiva' y que esta representación se haya localizado en un espacio determinado (Chan Kom) y no otro (Pisté)". La respuesta se ubica en la historia de la intervención de la antropología americana, tanto de los Estados Unidos como de México y de Yucatán. La visión predominante de los mayas yucatecos como cultura en proceso de modernización esta forjada entre la intersección de la política de saber científico y de la política nacional-internacional de la construcción de identidad comunitaria. El análisis concluye con comentarios sobre las deficiencias de la investigación antropológica que se han presentado y se sugiere además cómo rectificar nuestra visión parcial.
doi:10.19130/iifl.ecm.2000.21.439 fatcat:fp54oybrevhcpodgl3lbpumgrm