A copy of this work was available on the public web and has been preserved in the Wayback Machine. The capture dates from 2022; you can also visit the original URL.
The file type is application/pdf
.
Identidad e intermediarios culturales. La lengua árabe y el fisco castellano tras la conquista del reino de Granada
2017
Edad Media Revista de Historia
Este trabajo pone en relación el uso del árabe escrito en el reino de Granada tras la conquista castellana con la necesidad de los nuevos dominadores de mantener intactos los sistemas de gestión fiscal heredados de la época nazarí, más allá de las connotaciones que el árabe tenía, tanto para los cristianos viejos como los mudéjares y moriscos, de lengua de religión. El trabajo se centra en el papel de los traductores, la mayor parte de ellos moriscos con experiencia en la gestión fiscal.
doaj:eaa42b9affea4d279e6dd840f0cd8a18
fatcat:q4swzpo7xndt3dq3qwynb2i46e