La política repobladora del reinado de Carlos II

Juan Antonio Sánchez Belén
1990 Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna  
Entre los varios asuntos que acapararon el interés de los Habsburgo, especialmente a partir de finales del siglo xvi, hay que destacar el de la despoblación progresiva de Castilla. Para atajar este fenómeno, visible ya en las Relaciones Topográficas de Felipe II, el 30 de octubre de 1622, su nieto, Felipe IV, en carta dirigida a las ciudades, previo informe de la Junta Grande de Reformación, establecerá una serie de normas que van desde limitar o impedir la salida de emigrantes españoles,
more » ... ndidos los que tienen su destino en América', hasta conceder privilegios fiscales a los recién casados, a los padres de seis o más hijos varones y a los artesanos extranjeros que deseasen avecindarse con sus familias. Estas disposiciones, sin embargo, no fueron demasiado eficaces, sobre todo las últimas, porque las empresas exteriores agotaron en breve tiempo los recursos financieros de la Corona y, sin éstos, no pudieron consolidarse. Ello explica, por ejemplo, las dificultades que tuvo la Junta de Población y Comercio, instaurada en 1625 bajo la presidencia del conde-duque de Olivares, para retener a seiscientos artífices de origen valón afincados en Arévaio y que en 1629 habían puesto en funcionamiento setenta y cuatro telares, toda vez que las Cortes rehusaron otorgar los fondos necesarios que garantizaban su supervivencia ^.
doi:10.5944/etfiv.3.1990.3228 fatcat:fjxyezdy2fbzhjshedgnke3xbm